spring recipes

La naturaleza ofrece un surtido de hierbas para cada temporada. Una vez que la nieve se ha derretido, la primavera representa la mejor temporada para limpieza, desintoxicación y rejuvenecimiento. La mayoría de las plantas y hierbas que se encuentran durante la primavera se pueden utilizar en nuestra cocina para revigorizar nuestro cuerpo, alma y mente.


Durante la primavera nuestro cuerpo comienza a metabolizar las grasas del invierno. En otras palabras, las grasas y las toxinas que se han acumulado en nuestros tejidos durante los largos meses de invierno son empujadas de los tejidos a nuestra sangre, haciéndola más espesa y agravando el dosha de Kapha. Debido a las bajas temperaturas a principios de primavera, a nuestra sangre todavía le cuesta fluir, lo hace lentamente, por lo que nuestro hígado tampoco funciona a pleno rendimiento. En consecuencia, nos sentimos exhaustos, cansados, resfriados y con alergias. Estos síntomas representan una razón para comenzar una limpieza de primavera, renovando nuestra energía y preparándonos para la transición en los días de verano más cálidos.

La naturaleza proporciona todo lo que necesitamos
Los mejores alimentos de primavera son: diente de león fresco, ajo silvestre, ortiga, rábanos, espárragos, espinacas y brotes, así como las sobras de nuestro almacenamiento de invierno, tales como col rizada, col, lechuga, zanahorias y remolachas. Todos estos contienen propiedades para una adecuada limpieza. Mientras preparamos estos alimentos, agregamos un poco de jengibre, eneldo y pimienta negra para estimular la circulación y ayudar a la desintoxicación de nuestro cuerpo. No olvidemos añadir una pizca de cúrcuma a cualquiera de los alimentos durante este tiempo, ya que estimula la circulación y ayuda a limpiar el hígado.

Es recomendable probar una mono-dieta, ya que comiendo sólo un tipo de alimento en una misma vez ayuda a la digestión, lo que ayuda a metabolismo y a nuestro cuerpo a rejuvenecer más rápido. Nuestro metabolismo tiene que trabajar duro con la transición del invierno a la primavera. Cualquier cosa ligera, cálida o amarga para el gusto es una opción perfecta. Además, es recomendable beber agua a temperatura ambiente durante todo el día.


Risotto de espárragos con ajo salvaje
Este es un plato sátvico encantador, con características diaforéticas, que beneficiarán a los tres doshas y cargará nuestro cuerpo de energía. Es especialmente recomendable en caso de resfriado o congestión. El espárrago se conoce por su alto contenido en potasio y saponinas, por lo que es perfecto para liberar el exceso de líquidos. Sin embargo, debido a su características de enfriamiento, sequedad y astringencia puede aumentar el moco en el cuerpo. Por lo tanto, añadir un poco de ajo silvestre y una pizca de pimienta negra, semillas de comino o jengibre, ayudará a nuestro cuerpo a extraer el exceso de moco, mientras que estimula la circulación. Agregar azafrán o cúrcuma ayudará a purificar la sangre y también es particularmente curativo para los trastornos de Pitta, tales como el estancamiento de la sangre, inflamación, artritis, acné, mala vista y mala digestión.


Prepara:

  • 12 espárragos medianos
  • 1 puñado de hojas de ajo silvestre (fresco si es posible)
  • 1.5 taza de arroz Arborio
  • 2 cucharadas de ghee
  • 1/4 de limón
  • 5.5 tazas de agua
  • Semillas de comino
  • Azafrán o cúrcuma
  • Jengibre fresco (opcional)
  • Pimienta negra y sal
  • Muele el azafrán con el fin de liberar el color y los sabores, mientras que añades gotas de agua hasta que se disuelve por completo. Deja reposar durante diez minutos. Si estás usando polvo de cúrcuma, puedes agregarlo directamente en el plato.
  • Hierve el agua y déjala a un lado.
  • Limpia y corta los espárragos. Corta los tallos finamente en pequeñas rodajas de 2cm por debajo de las puntas, mantén las puntas enteras. De esta manera sacas el máximo partido a los tallos y las puntas. Pica finamente las hojas de ajo silvestre.
  • Añade el ghee en una olla grande y saltea las semillas de comino. Añade 1/4 de las hojas de ajo picado, sal, jengibre y azafrán/cúrcuma. Agrega el arroz antes de que las semillas de comino empiecen a dorarse y saltea por un par de segundos.
  • Añade media taza de agua hirviendo y baja la temperatura. Añade los tallos de espárragos (deja las puntas para más tarde) y mezcla bien todos los ingredientes. Saltea ligeramente.
  • Agrega 3 tazas de agua, mientras continúa removiendo y deja que hierva suavemente, luego baja el fuego, cocina a fuego lento hasta que casi toda el agua esté casi absorbida y continúa agregando el resto del agua hasta que los espárragos y el arroz estén cocidos.
  • Añade las puntas de espárragos sólo 2 minutos antes del final.
  • Agrega el zumo de limón y un poco de sal.
  • Una vez que el líquido se absorba y el plato esté cremoso, añade el resto de hojas de ajo silvestre picado y retíralo del calor inmediatamente (de lo contrario las hojas comenzarán a marchitarse en un par de segundos).
  • A continuación, deja reposar durante 5 minutos.
  • Revisa el condimento y agrega sal y pimienta si es necesario. Puedes decorar con cilantro fresco, perejil, eneldo o menta, dependiendo de tu gusto y preferencias. Se puede servir con un chorro de aceite de oliva, pero evita el uso de parmesano si tienes un resfriado o mucho moco.

Sopa detox de remolacha
Esta sopa es perfecta para ciertas ocasiones como cuando nos sentimos amargados, ansiosos, o notamos que la sangre empieza a espesarse. Es habitual experimentar estos síntomas alrededor de los meses de febrero o marzo, dependiendo del desarrollo de la naturaleza y de dónde vivamos.

Las verduras de raíz de invierno en esta sopa combinada con los sabores purificadores y estimulantes del eneldo ayudan a nuestro cuerpo a pasar la primavera. Las patatas y las remolachas estimulan la vesícula biliar para liberar toxinas, grasas y bilis, mientras que el beta-caroteno de las remolachas desintoxica el hígado. Esta sopa es maravillosa para purificar la sangre y sistema linfático, lo que traerá un hermoso resplandor primaveral a nuestra piel. Puesto que la sopa despierta Pitta, ésta no es conveniente para la gente con Pitta agravada.


Prepara:

  • remolachas grandes
  • 2 tallos de apio
  • 4 zanahorias
  • 1 patata
  • Ghee o aceite de coco
  • 1/2 cebolla
  • 3/4 taza de eneldo recién cortado
  • 1 lima
  • Pimienta negra y sal
  • Lava las verduras y córtalas en rodajas finas (incluyendo la remolacha).
  • Calienta el aceite de ghee o de coco en una cacerola grande. Dora en la sartén las cebollas picadas. Agrega la sal, el apio, las zanahorias y las patatas. Saltea durante 1–2 minutos. Añade las remolachas y sigue salteando.
  • Agrega el agua y caliéntala hasta llevarla a la ebullición. Asegúrate de que el agua es el doble de la altura de las verduras. Cubre y cocina a fuego lento por lo menos una hora.
  • Exprime el zumo de limón y remueve.
  • Antes de apagar el fuego, agrega las hojas de remolacha, eneldo, cilantro/perejil (opcional) y cocina a fuego lento durante 5 minutos. Si sientes que tu sistema inmunológico está bajo en defensas, agrega algunas hojas de ajo o de ajo silvestre.
  • Apaga el fuego, tritura hasta hacerlo puré y sazona con sal y pimienta.

Ensalada de diente de león
El diente de león es una de las mejores plantas curativas para los desequilibrios de la primavera. Crece cuando nuestros cuerpos lo necesitan más y es un tónico natural de primavera, que ayuda a limpiar el hígado y también ayuda con desequilibrios de Pitta. El diente de león pacifica Kapha pero es muy seco por lo que no se recomienda para las personas con desbalances Vata. Esta planta es un diurético fuerte, por lo que ayuda a eliminar el exceso de agua del cuerpo, así como a estimular la vesícula biliar para liberar la bilis. Para equilibrar el efecto de enfriamiento del diente de león, agregamos el limón y la pimienta negra. También se podría usar cardamomo y jengibre si lo preferimos, sin embargo, no es recomendable utilizar demasiado de éstos si sufrimos desequilibrios de Pitta.

La gran noticia sobre el diente de león es que toda la planta es comestible. Sin embargo, se recomienda utilizar la raíz durante la primavera o finales del otoño, cuando la planta y utilizamos las hojas y flores en primavera. Hay muchas maneras de usar el diente de león: picado, al vapor o crudo como verduras para ayudar a la digestión. Podemos utilizar las hojas en sopas, con huevos o puré en un pesto crudo con aceite de oliva y sal. Hay un viejo dicho que dice que comer 20 flores de diente de león durante 3 días revitaliza el cerebro para siempre.

El té de diente de león es una gran opción detox: limpia el cuerpo pero tambien tiene muchos otros efectos positivos. Para hacer el té; hierve las hojas en agua hasta que el agua se reduzca en proporción 1/4. Déjalos reposar en el agua durante 10 minutos antes de consumir. No bebas más de 2 tazas al día y si es posible bébelo media hora después de comida.


Prepara:

  • 1 Cuenco grande de hojas de diente de león y flores
  • Ghee o aceite de coco
  • 1 Puñado de eneldo picado
  • 1 ajo (utiliza el ajo silvestre en caso de desequilibrios de tipos Pitta y Kapha)
  • 1/2 limón
  • Menta
  • Pimienta negra y sal
  • Lava y corta las hojas y las flores del diente de león y ponlas en una fuente de ensalada bonita.
  • Calienta el aceite de ghee o de coco en una cacerola pequeña.
  • Agrega la sal y el ajo. También puedes agregar algunas patatas dulces precocinadas, así como canela o jengibre (las caracteristicas de calentamiento del diente de león estimulan la circulación, mientras que los amargos hacen más ligera la sangre y aumentan el movimiento linfático).
  • Agrega el contenido de la cacerola junto con el zumo de limón, sal y pimienta en la fuente de ensalada.
  • Mezcla todo.
  • Adorna con eneldo y menta.

Sopa de ortiga con ajo silvestre
La ortiga es perfecta para usar cuando nos sentimos letárgico y débil. Ayuda con los resfriados, la gripe, la desintoxicación y las alergias, pero también 'construye' la sangre, que es útil para las mujeres después de la menstruación o el nacimiento del niño. La ortiga se utiliza tradicionalmente para picar partes del cuerpo para prevenir el reumatismo y mejorar la circulación, así como el flujo linfático a las articulaciones.

Las ortigas tienen characteristicas de enfriamiento, secado y estan neutro en la temperatura, por lo tanto son perfectas para los tres doshas. Añadando ortiga a nuestra cocina diaria es una opción perfecta para revitalizar energía de primavera. Como se mencionó anteriormente, la adición de ajo silvestre junto con nuez moscada y pimienta negro estimulan la circulación, acelerando la liberación de toxinas del cuerpo.

La ortiga se puede utilizar durante todo el año como un pesto (mezcla de ortiga, albahaca sagrada – tulsi, aceite de oliva y sal) o se puede mezclar con aceite y ajo silvestre para utilizarse como un antibiótico natural, o incluso se puede secar y utilizar para añadir a cualquier plato. Una de las mejores maneras de usarlo todos los días, especialmente en primavera, es verter el agua hirviendo sobre las hojas de ortiga secas picadas y machacadas y luego dejarlas difundir el aroma durante la noche. Antes de consumir como bebida, debemos diluirla en agua y quitar las ortigas.


Prepara:
Es recomendable usar guantes para recoger ortigas para que no piquen. Corta las ortigas aproximadamente a 8–16 cm por debajo del tallo (justo antes de que se vuelvan rojizas, ya que es donde contienen toda la fibra). Si son ortigas jóvenes, puedes cortar todo el tallo.

  • Tazón de ortigas (se encogen después de cocinar, así que asegúrate de echar suficientes)
  • Ghee o aceite de coco
  • 3–5 patatas
  • Manojo de ajo silvestre picado
  • Semillas de comino
  • Nuez moscada
  • Pimienta negra y sal
  • Lava las patatas, pélalas y córtalas en cubos.
  • Derrite el ghee y agrega semillas de comino, sal, nuez moscada y un poco de ajo silvestre picado. Saltea brevemente y luego añade las patatas.
  • Revuelve hasta que las patatas empiecen a ablandarse. Cubre todos los ingredientes con agua y ponlos a hervir, después cocina a fuego lento.
  • Una vez que las patatas estén blandas, añade las ortigas y hierve a fuego lento durante 3–5 minutos. Añade el resto del ajo silvestre justo antes de quitar la cacerola del fuego.
  • Hazlo puré con una licuadora y añádele pimienta negra y hierbas frescas.

Pesto de ajo salvaje
El ajo salvaje es otro regalo de la naturaleza, que ayuda a nuestros cuerpos a desintoxicarse y reducir el moco. Tiene las características opuestas al ajo, ya que el ajo silvestre reduce Vata y Pitta. Es rico en vitamina C y hierro y se puede utilizar para rejuvenecer y promover la longevidad. Debido a sus fuertes efectos sobre el tracto digestivo, se recomienda utilizar sólo pequeñas cantidades.

Como la ortiga, el ajo salvaje se puede utilizar en nuestra cocina cotidiana. Se puede secar o congelar, sin embargo, pierde muchas de sus propiedades curativas una vez conservado. Una de las mejores maneras de preservarlo es hacer un pesto, que se puede agregar a nuestra cocina diaria y también se puede untar en el pan. Entre mis favoritos están el pesto de ajo salvaje y la pasta de ortiga, así como la sopa de espinacas y ortiga. Hay miles de recetas e ideas. Aquí está una receta que te enseñará cómo preservarlo para que podamos utilizarlo por más tiempo.


Prepara:

  • Hojas de ajo salvaje
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Lava las hojas para eliminar las bacterias del suelo y los gusanos.
  • Pica en trozos muy pequeños las hojas y agrégalas a la licuadora junto con aceite de oliva y sal.
  • Una vez que obtengas una pasta suave, consérvarla en frascos de vidrio sellados. Asegúrate de que has llenado el recipiente hasta arriba y no hay demasiado aceite de oliva en la parte superior. Cuando el aceite sea absorvido por las hojas, se conservará la mezcla por más tiempo.
  • Puedes mantenerlo refrigerado – durará un año.

Aioli silvestre de ajo
Prepara:

  • 1 Puñado de ajo silvestre
  • 1 taza de semillas de girasol
  • 1/2 limón
  • Aceite de oliva
  • Sal marina
  • Sirope de arce (opcional)
  • Deja las semillas en remojo durante unas horas.
  • En una licuadora mezcla las semillas de girasol, zumo de limón, sal y un poco de agua.
  • Agrega el ajo silvestre picado en trocitos muy pequeños y mézclalo nuevamente.
  • Finaliza agregando aceite de oliva, sal, sirope de arce o cualquier otro sabor que desees.
  • Utilízalo como otro plato más en tu menú o para añadir como condimento a cualquier plato.

Espero que te sientas inspirado para experimentar, limpiar, energizar y rejuvenecer tu cuerpo para uno de tus mejores veranos que aún está por venir. ¡Recuerda que sólo recogerás lo que siembres!


Si tienes alguna pregunta o si deseas compartir tus experiencias conmigo, discutir alguna de las recetas en detalle o incluso aprender algunas nuevas, escríbeme a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Utiliza la siguiente información para informarte y educarte a tí mismo. No uses la información para tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. En caso de problemas de salud graves o crónicos, consulta a un profesional de la salud o pónte en contacto conmigo. Además, consulta con tu médico antes de tomar cualquier hierba o aceites esenciales si estás embarazada, amamantando o sufres algún desequilibrio mental.


¡No te pierdas las últimas noticias!