food type

La comida no solo nos lleva a través del ciclo natural de nacimiento y muerte; la comida es memoria y comer es recordar: la comida limpia conduce a un cuerpo limpio, la comida simple crea salud simple, la comida sana hace que nuestro cuerpo funcione sin problemas. Nuestro cuerpo físico contiene la memoria de cinco elementos primordiales: tierra en el corazón, agua en los riñones, fuego en los intestinos, aire en los pulmones y espacio en el cerebro. Por lo tanto, no solo los alimentos que ingerimos influyen nuestras emociones y estados de ánimo, sino también nuestra energía física y nuestra transformación.


Tu relación con la comida comienza plantando una semilla. Solo cuando aprendas a cultivar, preparar y cocinar tu propia comida, mantendrás tu memoria y realmente te beneficiarás de ella y permanecerás sano y equilibrado. Por lo tanto, antes de aprender cuáles son los mejores alimentos para tu tipo, es importante considerar algunos principios básicos con respecto a los alimentos para que puedes tener una vida saludable:

Hábitos alimenticios
¡Cómo comes es aún más importante que lo que comes! Comer alimentos sanos de forma incorrecta puede provocar una mala digestión y la formación de gases y toxinas. Por ejemplo, cuando te sientes negativo, los alimentos dulces se vuelven amargos en tu tracto digestivo. Por lo tanto, nunca comas cuando te sientas enfadado o molesto.

  • Al preparar la comida, nunca proyectes tus emociones negativas hacia ella. Prepara la comida con amor y amabilidad y, a cambio, te alimentará y saciará.
  • Si es posible, prepara alimentos frescos a diario, idealmente cultivados en casa. Se recomienda usar solo alimentos de temporada y cultivados localmente. Ocasionalmente, se pueden usar alimentos de diferentes países para celebrar tu espíritu universal.
  • Para asegurar una buena digestión es mejor comer en silencio o entablar una conversación tranquila y sana.
  • Se recomienda comer a la misma hora todos los días y mantener tu concentración exclusivamente en comer, en lugar de tu trabajo.
  • No comas si no sientes hambre y come solo la cantidad de alimento que quepa entre las dos manos.
  • Masticar es muy importante en ayudar a la digestión: mastica de manera relajada y con conciencia al menos 25 veces por bocado. Esto calmará tu mente y facilitará tu fuego digestivo.
  • Solo bebe agua tibia durante las comidas o directamente evita beber nada.
  • Camina al menos 100 pasos después de la comida para estimular la digestión.

3 Gunas – características de la comida
Al igual que tu tipo constitucional, la comida también tiene su propio carácter, que se clasifica por tres Gunas: Sattva (energía potencial), Rajas (energía cinética) y Tamas (inercia). Diferentes alimentos inducirán diferentes cualidades mentales/estados emocionales al consumirlos.

  • La comida Sátvica es liviana y fácil de digerir, aclara nuestra percepción, libera amor y compasión, y promueve el perdón. Los alimentos Sátvicos incluyen: frutas (mango, coco, melocotones, peras), verduras hecha al vapor, arroz, camote, leche y ghee o mantequilla. Los tipos Vata deberían aumentar su ingesta de alimentos Sátvicos para ganar claridad y ligereza, los tipos Pitta para obtener conocimiento y comprensión, y los tipos Kapha para ganar amor y perdón.
  • La comida Rajásica estimula la mente y el cuerpo y promueve el movimiento. Cuando se prepara fresca, es nutritiva y beneficia a los que les encantan ser activos de manera positiva, como los políticos, los hombres de negocios y los atletas. Sin embargo, cuando se consume en exceso, la comida rajásica encenderá la ira, odio y manipulación. También es la comida a la que nos hacemos adictos fácilmente: galletas saladas, patatas fritas, alimentos muy condimentados, manzanas, plátanos, guayaba, mijo, maíz, trigo sarraceno, brócoli, espinacas, pescado, gambas y pollo. La comida Rajásica puede aumentar la actividad y el movimiento en los tipos Vata y Pitta.
  • La comida Tamásica es pesada y aburrida e inducirá un sueño profundo. Cuando se come con moderación, esta comida fortalece nuestra conexión con la tierra y promueve la estabilidad. Es especialmente recomendada en casos de hiperactividad e insomnio. Los alimentos Tamásicos incluyen: aguacate, ciruelas, albaricoques, arroz integral, champiñones, calabaza, carne de res, cordero, cerdo, queso y sobras. En los tipos Vata el aumento de consumo de alimentos Tamásicos provoca confusión, en los tipos Pitta agresión y en los tipos Kapha cansancio y aburrimiento.

Seis gustos
Hay seis gustos básicos en Ayurveda. Cuando los alimentos entran en contacto con la lengua, las papilas gustativas envían señales al cerebro, lo que influye en la digestión, los tejidos corporales, las células y los órganos así como en los doshas. Incluir los seis sabores en tu dieta diaria evitará los antojos y hará que tus comidas sean satisfactorias.

Los 6 gustos son:

  • Dulce: arroz, azúcar, leche, trigo, dátiles. Este gusto aumenta la esencia vital de la vida. Alimenta los sentidos, mejora la complexión, promueve la piel, el cabello y el habla saludables. Además, puede aliviar las sensaciones de ardor y las infecciones bucales. Sin embargo, los alimentos dulces pueden agravar a los tipos Kapha.
  • Acido: cítricos, crema agria, vinagre, queso, uvas verdes, alimentos fermentados. Los alimentos amargos son refrescantes y deliciosos. Estimulan la digestión, energizan el cuerpo, nutren el corazón e iluminan la mente.
  • Salado: sal. La comida salada alivia a Vata y aumenta a Pitta y Kapha. Promueve el crecimiento, ayuda a mantener el equilibrio agua/electrolitos, mejora el sabor de los alimentos, ayuda a la digestión y la absorción, y ayuda a eliminar los desechos.
  • Acre (picante): pimientos, cebollas, rábanos, ajo, mostaza, jengibre. La comida picante mejora la digestión, la absorción y limpia la boca. También trae claridad de percepción mental. Sin embargo, estos alimentos pueden agravar el fuego en tipos Pitta.
  • Amargo: café, melón amargo, aloe vera, cúrcuma, diente de león. El sabor amargo aumenta a Vata y disminuye a Pitta y Kapha. Tiene propiedades antioxidantes, elimina gérmenes, ayuda a aliviar las sensaciones de quemazón, desmayos y trastornos de la piel.
  • Astringente: plátanos verdes, cúrcuma, semillas de loto, garbanzos. Estos alimentos ayudan a sanar las úlceras y calmar a los tipos Pitta y Kapha. Sin embargo, consumir demasiada comida astringente agravará a Vata.

Ten en cuenta que las comidas de sabor dulce se digieren primero, lo que provoca que los alimentos que has comido anteriormente se dejen para después. De acuerdo con Ayurveda, por lo tanto, se recomienda comenzar una comida con un plato dulce y terminar con una ensalada o sabor amargo/astringente, esto reducirá los antojos dulces.


Alimentos incompatibles
Ahora que hemos aprendido los diferentes sabores, cualidades (pesado, ligero, seco, graso, líquido, sólido), características de calentamiento y enfriamiento y los efectos de los alimentos en la digestión, veamos cómo combinar mejor los alimentos. Si combinas dos o tres diferentes sustancias alimenticias con diferentes sabores, energías y efectos digestivos, tu fuego digestivo puede sobrecargarse, inhibiendo tu sistema enzimático, lo que resulta en la producción de toxinas, gases, hinchazón, reflujo ácido, dolores de cabeza y dolores de estómago. En tales casos, los alimentos pueden permanecer en el estómago hasta ocho horas, lo que a la larga puede conducir al desarrollo de enfermedades. Por ejemplo, los plátanos combinados con leche disminuirán el fuego digestivo y cambiarán la flora intestinal, creando toxinas que causarán congestión sinusal, resfriados, tos y alergias.

Estos son algunos ejemplos de alimentos incompatibles:

  • Leche y pescado, carne, yogur, plátanos, pan.
  • Yogur y leche, carne, pescado, frutas agrias, mango, plátano, queso.
  • Huevos y leche, yogur, carne, pescado, queso, frutas, patatas.
  • Almidones y huevos, leche, dátiles, plátanos.
  • Limones con yogur, leche, melón, pepino, tomates.
  • Los melones deben comerse solos, sin ningún otro alimento que les acompañe.

Alimentos que producen inflamación:
Las últimas investigaciones muestran que la mayoría de las enfermedades a las que nos enfrentamos hoy en día (artritis, asma, diabetes, presión arterial alta, enfermedad crónica del intestino), comienzan con la inflamación como causa raíz, que se puede prevenir mediante el uso de alimentos adecuados. Aunque la inflamación es una reacción natural cuando nuestro sistema inmunológico trata de curar/sanar nuestro cuerpo, en caso de un sistema inmune hiperactivo, puede llevar a otros problemas de salud como: síndrome del intestino permeable, enfermedades crónicas y trastornos autoinmunes.

Alimentos que provocan inflamación y que se deben evitar: grasas, carnes y alimentos procesados; alimentos dulces y fritos; bebidas gaseosas, gluten, productos lácteos, yogur helado, cacahuetes, aderezos y salsas.

Los mejores alimentos antiinflamatorios: verduras de hoja verde fresca (apio, brócoli, remolacha, espinaca, col rizada); frutas frescas (arándanos, fresas, cerezas, naranjas, piña, tomates) – ricas en antioxidantes (antocianinas) y minerales; alimentos ricos en omega 3 (salmón, atún, sardinas, almendras, nueces); especias (jengibre, ajo, cúrcuma) y aceitunas.


Comida y Doshas
El Ayurveda también enfatiza la importancia de adaptar tu dieta a tu tipo constitucional. A continuación hay algunas ideas para inspirarte. Es importante destacar que cuando se prepara adecuadamente, es posible convertir los alimentos inapropiados para tu tipo en apropiados. Por ejemplo: las manzanas crudas provocan Vata, sin embargo, cuando se cocinan y se calientan con un poco de ghee, cardamomo y canela, podrás consumirlas. Además, se recomienda cocer al vapor las verduras en primavera y verano para asegurarte de que los alimentos no retienen su calor, mientras que durante el otoño y el invierno, saltea las verduras con aceites calientes/manteca y especias. Asi agregarás suficiente humedad a los alimentos para mantener Vata dosha equilibrado.

Si deseas obtener un plan nutricional adecuado, preparado exclusivamente para tu tipo constitucional, ponte en contacto con un médico ayurvédico experimentado o escríbeme.

  • Alimentos húmedos, suaves, cálidos y fuertes con sabor dulce, agrio y salado.
  • 50 % de granos enteros (avena cocida, quinoa, arroz integral y basmati, trigo).
  • 20 % de proteína (huevos, pescado, salmón, carne de ave, lentejas negras y rojas, tofu, requesón, ghee o mantequilla, leche de cabra).
  • 20–30 % de verduras frescas, principalmente vegetales de invierno (espárragos, remolachas, puerros, zanahorias, pepinos, ajo, judías verdes, aceitunas, guisantes, batatas, calabazas, rábanos, calabacines).
  • 10 % de frutas (aguacates, albaricoques, bayas, cerezas, cocos, pomelos, kiwis, limones, mangos, melones, naranjas, papayas, melocotones, piñas, ciruelas, fresas, plátanos).
  • Los aceites son un requisito vital para los tipos Vata: la almendra, canola y sésamo son la mejor opción.
    Los alimentos desequilibrantes son: verduras crudas, carne de res y frutos secos.
  • Sabor dulce, amargo y astringente con cualidades refrescantes.
  • 50 % de granos integrales (cebada, cuscús, galletas saladas, granola, quinoa, avena cocida, arroz, trigo).
  • 20 % de proteína (todo tipo de alubias, tofu, queso cottage, queso ricotta, leche cruda, ghee, claras de huevo, pollo, pescado, conejo, pavo).
  • 20–30 % de verduras, especialmente verduras de hoja verde (espárragos, brócoli, repollo, judías verdes, coliflor, apio, pepinos, hojas de diente de león, col rizada, champiñones, aceitunas, guisantes, calabaza).
  • 10 % de frutas dulces (manzanas dulces, albaricoques, bayas, cerezas, cocos, uvas rojas y moradas, melones, naranjas, peras, piñas, ciruelas, pasas, granadas).
  • Aceites que refrescan a Pitta: coco, soja, canola.
  • Los alimentos desequilibrantes son: la mayoría de los alimentos que producen el calentamiento del cuerpo o que estimulan la circulación: ajo, jengibre, semillas de mostaza, limones, pomelos, tomates, cebollas, mijo, arroz integral, centeno, la mayoría de los frutos secos, cordero, ternera, crustáceos, crema agria, queso duro, feta, yogur, productos lácteos salados, alimentos fermentados, alimentos con levadura, alcohol y cafeína.
  • Sabor picante, amargo y astringente. Sin embargo, los granos y las frutas, que son dulces, se pueden consumir, pero es necesario usar con precaución el sabor dulce.
  • 30–40 % de granos enteros (cebada, trigo sarraceno, maíz, centeno, cuscús, granola, mijo, polenta).
  • 20 % de proteína (pescado, pollo, pavo, huevos hervidos/escalfados, leche de cabra, yogur, alubias).
  • 40–50 % de verduras, preferiblemente sabor picante y amargo (espárrago, remolacha verde, brócoli, jengibre, cebolla, chile, repollo, zanahorias, coliflor, apio, maíz, berenjena, ajo, judía verde, rábano picante, col rizada, colinabo, puerro, champiñón, guisante, espinaca).
  • 10 % de frutas (manzanas, albaricoques, bayas, cerezas, melocotones, peras, granadas, ciruelas, pasas).
  • Los aceites deben usarse con moderación: las mejores opciones son canola, maíz, mostaza y cártamo.
  • Los alimentos desequilibrantes son: frutas demasiado dulces o agrias y verduras jugosas; la mayoría de los frutos secos, todas las formas de arroz cocido y trigo, brotes de soja, riñón y soja; marisco, leche de vaca, queso, mantequilla, tofu y helado.

Hierbas
Hay diferentes hierbas y especias que benefician a los diferentes doshas:

Las mejores hierbas para los secos e inquietos tipos Vata son:

  • Para relajar la mente: albahaca santa (tulsi) – abre el corazón y la mente, semilla de loto (lo mejor son las semillas secas cocinadas en arroz o sopas), comino negro, alcaravea, nuez moscada (mejor para dormir y relajarse cuando se ralla en leche), semillas de sésamo (mejor si se lavan y se tuestan y se añaden a la leche o al arroz, ya sean integrales o molidas) o aceite de sésamo (una gran terapia para el cuerpo).
  • Para calentar, estimular el fuego digestivo (Agni), limpiar y quemar toxinas y despejar la cabeza y los senos paranasales: albahaca, cardamomo, canela, clavo de olor (un gran antiséptico), raíz de jengibre (ayuda a la digestión, calienta el corazón y ayuda con los dolores musculares y estreñimiento), pimentón o chiles. El aloe vera, que generalmente es bueno para Pitta, también se puede usar para Vata para estimular la digestión cuando se mezcla con jengibre y cúrcuma.
  • Para promover la eliminación de desechos corporales como los fluidos menstruales y el sudor: artemisa o salvia.

Los tipos Pitta solo deben consumir hierbas y especias con características refrescantes y apaciguadoras: comino negro, hojas de cilantro (el extracto también neutraliza las picaduras de serpiente y picaduras de insectos) o semillas (mejor asadas y machacadas en masala), neem (lo mejor es el extracto de neem fresco) extraído de las hojas – ideal para diabéticos, para la reducción de peso y aquellos con el dosha Pitta alto), semillas de hinojo, semillas de loto o azafrán. El aloe vera es una gran planta para el hígado, la sangre y la desintoxicación.

Los tipos Kapha necesitan estimulación y ésta se puede promover consumiendo las siguientes hierbas y especias:

  • Para estimular la limpieza y la desintoxicación: albahaca, alcaravea, comino negro, artemisa u ortiga.
  • Para estimular la circulación, inducir el calor en el cuerpo y reducir el moco y la inflamación: cardamomo, canela, clavo, nuez moscada, pimentón, curry en polvo, raíz de jengibre, raíz de rábano picante, pimienta de cayena o pimientos.

Hay hierbas y especias que pueden ser consumidas por los tres tipos de doshas con diferentes resultados:

  • Para limpiar y mejorar la digestión: comino (mejor asado seco y en polvo), semillas de hinojo (mejor tostadas y molidas como masala, o utilizadas como refrescantes del aliento) – el hinojo con una ayuda extra para la digestión: la menta o el cilantro.
  • Para mejorar la digestión, aliviar los dolores musculares y el estreñimiento: raíz de jengibre.
  • Promotores generales de bienestar y antiinflamatorios: comino negro, semillas de amapola o cúrcuma (seca o fresca) – promueven la circulación periférica, limpian la sangre y ayudan con la tensión y los síntomas premenstruales.
  • Comida Sátvica: azafrán (excelente en postres a base de leche).

Aceites
Según Ayurveda, los aceites deben usarse en las siguientes cantidades:

  • 1/3 de ácido graso saturado: mantequilla de búfalo o mantequilla.
  • 1/3 omega 3: mostaza.
  • 1/3 omega 6: sésamo o coco.

El aceite de girasol aumenta a Pitta y se ha demostrado que no es nutritivo.


Vegetarianismo
A pesar de que Ayurveda no prohíbe el consumo de carne, consumirla puede inducir emociones de violencia y deterioro ya que se obtiene de animales muertos. Además, la carne roja contiene altas cantidades de grasas saturadas, lo que aumenta los niveles de colesterol y la probabilidad de ataques de corazón. Los carnívoros generalmente sufren de indigestión o estreñimiento porque la carne no contiene fibra.

Por otro lado, las verduras y frutas crudas y cocidas representan alimentos curativos, actuando como limpiadores, ayudando al cuerpo a eliminar los desechos más rápidamente y desintoxicando el cuerpo. Se pueden encontrar grandes cantidades de proteínas en las legumbres y las alubias; que son incluso más fáciles de digerir que la proteína que se encuentra en la carne.


Cambios estacionales
La elección sobre qué alimentos tomar no solo depende de tu tipo constitucional y de las afecciones que tengas, sino también de la época del año. Por lo tanto, en verano, cuando hace calor, asegúrate de mantener equilibrado tu dosha Pitta evitando los alimentos picantes y calientes. En otoño, manténte alejado de frutas secas, ensaladas y alimentos fríos, ya que provocará a Vata. Durante el invierno y principios de primavera limita los helados y otras comidas/bebidas pesadas y frías, ya que provocarán a Kapha. Si eres de tipo mixto, por ejemplo Vata-Pitta evita el aumento en la ingesta de alimentos para Vata en otoño e invierno y minimiza los alimentos que provocan a Pitta en el verano.


Permíteme concluir con información sobre las últimas investigaciones, que confirman los hallazgos de Ayurveda, la ciencia de la vida de 5000 años de antigüedad. Uno de los principales estudios reveló que un cambio en la nutrición escolar no solo resultaba en un major comportamiento de niños problemáticos sino también en mejores resultados académicos (lee más).

Además, el Dr. Hawkins construyó un cuadro que correlaciona las emociones y los campos de energía de la conciencia. La tabla muestra que las emociones positivas tienen niveles de energía razonablemente más altos que las emociones negativas. Por lo tanto, es mejor sentirse auténticamente feliz con el trozo de chocolate que estás comiendo, en lugar de sentirse enfadado y amargado cuando comes verduras (ya que solo las estás comiendo porque crees que deberías hacerlo). Si te sientes bien comiendo tu dieta actual, entonces es mejor seguir haciéndolo en lugar de cambiarla por una dieta que te haga sentir infeliz. La alegría es contagiosa por lo que llenará tu cuerpo y lo fortalecerá mucho más de lo que lo hará cualquier alimento que se coma con negatividad.

Observa tu comida, enamórate de ella y agradece todo lo que tienes. Aprende a devolver a la naturaleza cualquier resto usándolo como abono y recuerda que la comida de hoy se convierte en tu cuerpo de mañana.


Si tienes alguna pregunta, deseas compartir tus pensamientos o experiencias conmigo o aprender más sobre tu tipo y combinaciones de alimentos, escríbeme a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Inspiración: Tiwari, Maya (1995) Ayurveda. Una vida de equilibrio. Healing Arts Press: Rochester, Vermont.


DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Utiliza la siguiente información para informarte y educarte a tí mismo. No uses la información para tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. En caso de problemas de salud graves o crónicos, consulta a un profesional de la salud o pónte en contacto conmigo. Además, consulta con tu médico antes de tomar cualquier hierba o aceites esenciales si estás embarazada, amamantando o sufres algún desequilibrio mental.


¡No te pierdas las últimas noticias!