Season Lifestyle

Cada etapa del año no solo cambia la naturaleza que nos rodea sino también la forma en que nos sentimos y cómo nos comportamos. La diversidad nos hace más fuertes y las características especiales de cada temporada nos dejan inspirados y maravillados. Abrazar los cambios estacionales significa que nos adaptamos al clima en el que vivimos y elegimos bien nuestro estilo de vida en consecuencia. Esto protege nuestro bienestar y nos ayuda a evitar desequilibrios y enfermedades entre estaciones.


Según Ayrveda, hay seis estaciones. Sin embargo, se aplican principalmente al medio natural de la India. Este artículo, por lo tanto, se centrará en las cuatro estaciones principales. Sin embargo, ten en cuenta que al final del invierno/principio de la primavera (mediados de Enero–mediados de Marzo) las pautas para la primavera se pueden aplicar gradualmente. Del mismo modo, al final del verano/principio del otoño (mediados de Julio–Septiembre) podemos ya comenzar a aplicar las precauciones para el otoño. Deja que estas recomendaciones te inspiren y te vuelvan más consciente de los cambios que surgen en tu interior a medida que pasas la estación y cuáles son tus verdaderas necesidades en ese momento.

Normalmente elegimos intuitivamente bien los estilos de vida que corresponden a cada estación, pero este artículo proporciona recomendaciones detalladas para cada temporada, así como las principales precauciones que debe tomar cada tipo doshico. Si eres de un tipo mixto, céntrate en tu dosha principal primero y añade el subdosha después.

PRIMAVERA (Marzo–mediados de Mayo)
La primavera es una temporada vibrante, colorida, romántica, que despierta profundamente, trayendo nueva vida; cuando el sol se fortalece y aumenta la fuerza del viento. Para las personas con doshas equilibrados, y para aquellos que descansaron bien durante el invierno, éste es un momento hermoso, lleno de energía y con ideas y proyectos nuevos, frescos y emocionantes.

Kapha dosha necesita mayor atención durante la primavera, ya que es cuando su cuerpo metabolizará las grasas del invierno. En otras palabras, las grasas y las toxinas que se han estado acumulando en los tejidos durante los largos meses de invierno ahora se expulsan de los tejidos hacia la sangre, lo que la hace más espesa y, por lo tanto, agrava el Kapha dosha. El aumento de las temperaturas también disminuirá el flujo digestivo (Agni), ralentizando el metabolismo, lo que puede provocar muchas enfermedades: náuseas, resfríoados, tos, infecciones sinusales, indigestión, así como una sensación de pesadez.


Algunas pautas para una primavera equilibrada:

  • COME alimentos con fibra fáciles de digerir con sabores amargos, pungentes y astringentes: Lentejas, rábanos, espinacas, ajo y miel amarillos partidos. También puedes preparar kitchari y comértelo durante tres días consecutivos para facilitar el cambio estacional. Para obtener información sobre recetas, consulta el artículo: Primavera: Recetas ayurvédicas.
  • UTILIZA LAS ESPECIAS para promover la circulación, encender tu agni y eliminar el moco de tu cuerpo: Jengibre fresco, pimienta negra, cilantro, cúrcuma e hinojo.
  • REMEDIOS HERBARIOS: El aloe vera y la cúrcuma ayudan a la desintoxicación (se toman mejor por la mañana). Los tés picantes a lo largo del día (limón–jengibre, cilantro–comino–hinojo) o después de las comidas (jengibre–pimienta negra–canela) estimulan la digestión. Antes de ir a la cama, toma una mezcla ayurvédica de Triphala, que tonifica las paredes de los intestinos y ayuda al colon a funcionar de manera óptima, sacando las toxinas del cuerpo.
  • EVITA: Evita los alimentos pesados, grasox, amargos, salados y dulces, así como los productos lácteos, el ghee o mantequilla y los mariscos, ya que aumentan Kapha y el moco en el cuerpo.
  • Siempre beneficiosa AGUA: Bebe agua tibia con limón a primera hora de la mañana para estimular la eliminación de las toxinas suaves. Asegúrate de mantenerte bien hidratado ya que facilitará la eliminación de toxinas.
  • RUTINA DIARIA: Comienza tu día temprano, si es posible antes de las 6 de la mañana con un desayuno ligero e intenta que el almuerzo sea la comida más fuerte del día ya que tu agni digestivo es más fuerte al mediodía. Haz una cena ligera y evita comer en exceso tarde por la noche. Evitar hacer siestas o dormir durante el día ya que esto ralentizará tu metabolismo y agravará aún más Kapha. Trata de estar en la cama entre las 23.00 y las 0.00 y siéntete libre para aumentar tu actividad sexual.
  • NUTRE TU CUERPO: Ayuda a la eliminación de toxinas con exfoliantes corporales, esto estimulará el calor, la circulación y la sudoración. También puedes eliminar las toxinas visitando una sauna, una sala de vapor o simplemente tomando baños calientes diarios con sales de epsom, polvo de jengibre y bicarbonato de sodio antes de acostarte. Un automasaje diario por la mañana también es muy relajante o incluso localiza un centro de masajes que ofrezca un programa de drenaje linfático para ayudar a limpiar el cuerpo y llenarte con energía regeneradora de la primavera. Usa aromaterapia para limpiar, revitalizar e inducir claridad: romero, eucalipto, albahaca, naranja y citronela.
  • ACTIVIDADES: Comienza con una práctica activa y vigorosa, mejor fuera de casa, ya que esto te estimulará para volverte más activo, abrirte y tener una mente sana. Para obtener más información, consulta el artículo: Prácticas estacionales ayurvédicas.
  • ESTILO Y COLORES: Dale sabor a tu rutina diaria para mantenerte motivado e inspirado usando diseños frescos y coloridos. A medida que el verano se acerca, cambia de la paz de Kapha a un régimen de paz de Pitta, tanto con tus alimentos como con tu estilo de vida (es decir, usa más azules, verdes y blancos). Para más información, consulta las Recomendaciones para el verano que aparecen a continuación.

Si tienes alguna pregunta, deseas compartir tus ideas o experiencias conmigo o aprender más sobre tu tipo y las opciones de estilo de vida estacional recomendadas para tu tipo, escríbeme a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

VERANO (Junio–Septiembre)
El verano como cualquier otro mes llega con su propia personalidad distintiva. El calor ascendente reducirá la velocidad de tu digestión, por lo que querrás comer alimentos más ligeros y usar ropa ligera. Para Kapha y Vata, el cálido verano es muy apaciguador y relajante: el momento perfecto para pasar con las personas que amas, simplemente relajarte y tomarte un descanso y olvidarte de tus obligaciones diarias.

Pitta, por otro lado, sufre en verano y se agrava mucho. El tiempo que transcurre desde mediados de mayo hasta mediados de julio es más peligroso para Pittas, por lo que durante este tiempo deben practicar la paciencia y la observación. Por lo tanto, es crucial para ellos mantenerse frescos, con los pies en la tierra, y no exponerse demasiado al calor y al sol. También se recomienda que participen en actividades que nutran su alma en lugar de promover la competencia. Durante el verano, las inflamaciones, las enfermedades de la piel, la diarrea y los estallidos de ira pueden ser más frecuentes. El calor seco del verano también agrava Vata, por lo que es especialmente importante para ellos limitar la actividad y mantenerse hidratados y equilibrados durante esta época del año.


Para devolver el equilibrio a tu cuerpo y mente, sigue las pautas que se explican a continuación:

  • COME pequeñas porciones de alimentos ligeros, jugosos, refrescantes, semilíquidos, dulces (de forma natural), amargos y astringentes: Manzanas, peras, melones, ciruelas, ciruelas pasas, espárragos, brócoli, coles de Bruselas, pepinos y arroz basmati. Además, al combinar alimentos, usa alimentos refrescantes, así como ingredientes que estimulen la digestión y la circulación sin despertar demasiado fuego en el cuerpo. También puedes probar una mezcla de alimentos con 6 sabores: dulce, agrio, salado, picante, astringente y amargo, que te mantendrán satisfecho en todos los niveles durante el caluroso verano. Además, estar completamente consciente con lo que comes te mantendrá conectado con la tierra y te ayudará a controlar tu apetito y evitar comer en exceso. Para obtener información sobre recetas, consulta el artículo: Verano: Recetas ayurvédicas.
  • Ayuda tu digestión con ESPECIAS REFRESCANTES Y ESTIMULANTES que te ayudarán a mantenerte equilibrado y fresco durante todo el verano: Hinojo, cilantro, albahaca, cardamomo, menta, melisa, lavanda, perejil y cilantro. Se puede usar jengibre fresco, algo de comino y pimienta negra para aumentar el metabolismo, sin embargo, no los uses con demasiada frecuencia ya que calientan el cuerpo.
  • REMEDIOS HERBARIOS: Usa polvo o aceite de neem para refrescarte y mantener el equilibrio. Las hierbas occidentales, como la menta, el bálsamo de limón, la rosa y especialmente la lavanda, son geniales.
  • EVITA: Frutas ácidas, frutas cítricas, remolachas, zanahorias, ajo, cebolla, chili, tomate, crema agria, queso salado y come sólo carnes ligeras una vez a la semana (pollo y pescado).
  • Siempre refrescante AGUA: El agua no solo te ayuda a mantenerte hidratado y fresco, sino que también te refresca mentalmente, especialmente cuando pasas tiempo junto al agua o los manantiales naturales. Se recomienda beber agua a temperatura ambiente durante todo el día en lugar de agua fría, ya que el agua fría ralentiza la digestión.
  • RUTINA DIARIA: Levántate temprano por la mañana. También es el mejor momento para hacer ejercicios intensos o más tarde cuando hace más fresco. Cuando salgas, usa gafas de sol y come una fruta jugosa antes de salir. Es adecuado dormir siestas cortas en las horas más calurosa del día. Dedica tiempo para caminar a la luz de la luna tan a menudo como sea posible, ya que esto apaciguará el calor en tu cuerpo y refrescará tu mente. Evita las áreas de aire acondicionado frío y seco ya que esto agrava Vata. Intenta minimizar la actividad sexual o házlo entre las 21.00 y las 22.00 y no te olvides de connectarte con la tierra antes de acostarte con un masaje de pies, aplicando aceite de Brahami. Intenta irte a dormir sobre las 23.00 para de evitar el exceso de estimulación mental.
  • NUTRE TU CUERPO: Una buena manera de refrescarte es aplicar una capa de aceite de coco de 1 cm de espesor sobre todo el cuerpo y recostarte a la sombra durante al menos 30 minutos. Esto dejará tu cuerpo fresco y tu mente tranquila. Ten en cuenta que el aceite de coco tiene un efecto resecante en la piel, por lo tanto, si padeces de piel seca, debes usar aceite de sésamo o usar un aceite hidratante por la noche para recuperar el equilibrio de la piel. Los baños de barro también tienen un efecto refrescante, ya que extraen cantidades excesivas de toxinas, lo que los convierte en un tratamiento perfecto para el verano cuando el calor del verano desacelera todo el funcionamiento del cuerpo. Otra gran idea es hacer tiempo para la relajación diaria y usar fragancias refrescantes/aromaterapia: jazmín, sándalo y rosa.
  • ACTIVIDADES: Se recomienda practicar yoga suave y meditación para relajarte y refrescarte. Si prefieres estar más activo, elige deportes acuáticos ya que tienen un efecto refrescante en el cuerpo y la mente. Para obtener más información, consulta el artículo: Prácticas estacionales ayurvédicas.
  • ESTILO Y COLORES: Usa materiales livianos, si es posible, lino, algodón o seda, y colores claros: blanco, gris, azul, morado y verde.

Si tienes alguna pregunta, deseas compartir tus ideas o experiencias conmigo o aprender más sobre tu tipo y las opciones de estilo de vida estacional recomendadas para tu tipo, escríbeme a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

OTOÑO (Septiembre–Diciembre)
Cuando las primeras hojas caen de los árboles bajo la ligera brisa de otoño, comenzamos a sentirnos agitados, inquietos y deseamos hacer demasiadas cosas a la vez, pero no terminamos ninguna de ellas. Para aquellos con doshas equilibrados, ésta es simplemente otra maravillosa época del año, en la que puedes abrazar la abundancia del prana que se encuentra a tu alrededor. En otoño es especialmente mágico simplemente rendirse a la respiración, escuchar el silencio y lentamente hacer un viaje hacia adentro, mientras que disfrutas el vacío del exceso de aire otoñal.

Sin embargo, el tiempo que transcurre de Septiembre a Diciembre es crítico para los tipos Vata, que necesitan crear una práctica que los conecte con la tierra diariamente, con muchos alimentos nutritivos, molidos y cálidos. También es importante que se aseguren de que los aceites y la ropa que usan, sus relaciones y su estilo de vida en general sean cálidos y sólidos. Es importante mantener una rutina estable e introducir aceite caliente en el cuerpo y agregar más ghee o mantequilla a la comida. Las actividades enriquecedoras, tranquilizantes y alegres llenarán el vacío que la abundancia de aire puede haber creado, permitiéndole sentirse expuesto y vulnerable.


Para un otoño acogedor, cálido y armonioso, sigue las pautas que se explican a continuación:

  • COME alimentos calientes, molidos, nutritivos y fáciles de digerir, ricos en proteínas, grasas y con un sabor dulce, ácido y salado: Avena, arroz con crema, kitchari, dahl, sopas suaves y blandas, tubérculos cocidos, aguacate, manteca, leche y nueces. Debido a un aumento del fuego digestivo a medida que pasamos de los calurosos días de verano a los días más fríos, puedes usar grasas saludables más abundantemente y asegurarte de que haya suficiente humedad en los alimentos (verduras al vapor, sopas y guisos) para apaciguar Vata. Ésta es la mejor época del año para disfrutar de productos lácteos, carne y huevos. Para obtener información sobre recetas, consulta el artículo: Otoño: recetas ayurvédicas.
  • Ayuda a tu digestión y calienta tu cuerpo con ESPECIAS ESTIMULANTES: Comino, cilantro, jengibre, pimienta negra, cúrcuma o azafrán. También bebe mucho té de comino, cilantro e hinojo para estimular la digestión o té de jengibre y canela para calentar el cuerpo.
  • REMEDIOS HERBARIOS: Intenta conectarte con la hierba ayurvédica alholva o fenogreco, ya que relaja el sistema nervioso, calienta el área pélvica, actúa como antiséptico, estimula la digestión y alivia el dolor. Al igual que en primavera, se recomienda el uso de Triphala, para ayudar al proceso de digestión, fortalecer las paredes del intestino y limpiar las toxinas y el exceso de calor de tu cuerpo.
  • EVITA: Alimentos fríos, crudos, congelados o secos como galletas, sobras, alimentos enlatados o procesados. El café y otras bebidas que contienen cafeína deben evitarse por completo durante el otoño, ya que estimulan la mente. Además, se recomienda no consumir frutas secas, patatas blancas, alubias, coliflor, brócoli o cualquier otro alimento considerado refrigerante o seco.
  • Bebe siempre beneficiosa AGUA y LECHE DE ORO: A medida que va haciendo más frío, se recomienda beber agua tibia durante todo el día poco a poco. Para relajar la mente, mejorar la inmunidad e inducir un largo sueño de invierno, hay una deliciosa bebida ayurvédica llamada Leche de oro. Se recomienda beberla todas las noches antes de acostarse.
  • RUTINA DIARIA: Una rutina diaria constante que es de suma importancia durante este periodo tiempo consiste especialmente en levantarte temprano y disfrutar de las mañanas tranquilas. No omitas las comidas ni descuides el desayuno (usa granos cocidos). Las siestas cortas por la tarde se permiten solo para los tipos Vata, cuya energía se agota durante esta época del año. Trata de irte a la cama como mínimo a las 22.00 y sigue la rutina de beber un vaso de leche tibia antes para apaciguar tu mente. Si es posible, minimiza tu exposición a corrientes de aire, ruidos fuertes, música agresiva, conducción rápida y actividad sexual excesiva.
  • NUTRE TU CUERPO: La temporada de Vata provoca piel seca, digestión irregular, rigidez muscular y agrietamiento de las articulaciones. Por lo tanto, la lubricación diaria con aceites tibios es imprescindible, ya que no solo nutre el cuerpo, ayuda a eliminar las toxinas de los tejidos, calma el sistema nervioso y la mente, sino que también alivia los síntomas de la piel seca y estimula la circulación. Usa semillas de mostaza orgánica, semillas de sésamo, recino o aceite de aguacate y usa aceites de aromaterapia para calentar el cuerpo y la mente (vetiver, geranio y cítricos). Éste es también el momento perfecto para una limpieza de los espacios del cuerpo-mente-vida. Se recomiendan los tratamientos Panchakarma o una monodieta. Sin embargo, no se recomienda el ayuno, ya que agrava el dosha Vata. Una limpieza de otoño, llevada a cabo entre el otoño y el invierno es ideal si sufres de sinusitis y otras enfermedades relacionados con Kapha.
  • ACTIVIDADES: Participa en actividades tranquilas y relajantes: yoga suave, tai-chi, qi-gong o pranayama relajante. Para obtener más información, consulta el artículo: Prácticas estacionales ayurvédicas.
  • ESTILO Y COLORES: Vístete a prueba del viento, especialmente en días ventosos, protege tus oídos, garganta y cabeza en todo momento, y usa colores cálidos como el rojo, amarillo, naranja o blanco.

Si tienes alguna pregunta, deseas compartir tus ideas o experiencias conmigo o aprender más sobre tu tipo y las opciones de estilo de vida estacional recomendadas para tu tipo, escríbeme a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

INVIERNO (Temprano: Noviembre–Enero, Tardío: Enero–Marzo)
Invierno temprano
A medida que el otoño se convierte lentamente en invierno y los días se acortan, hay dulzura en el aire conforme la naturaleza se encamina lentamente a la hibernación y a su período de descanso. Éste es el momento en que hay menos energía y, naturalmente, deseamos mirar hacia adentro para descansar, reflexionar y escuchar. Las primeras lluvias y nevadas del invierno aumentan la humedad, lo que caracteriza los elementos de Kapha, pero durante un invierno seco, Vata también está presente. Si tu horario de trabajo está saturado durante el invierno, lo mejor es encender una vela cuando regreses a casa para crear una energía relajante. Esto creará un espacio cálido y seguro para que puedas relajarte, estar tranquilo, presente, consciente y simplemente mirar a través de la ventana de tu hogar. También es una buena idea hacer una caminata nocturna para relajarte y descansar.

El invierno se caracteriza por sus días cortos y fríos; hay una sensación de paz y tranquilidad en la naturaleza. Por lo tanto, los tipos Kapha se sentirán estancados, melancólicos e incluso deprimidos durante esta época del año. Esto significa que es especialmente importante para los Kaphas seguir continuamente sus rutinas diarias, mantenerse motivados y activos, tener una visión motivadora y usar muchos colores llamativos. Además, deben seguir una dieta sana y equilibrada con suficientes grasas y aceites para mantenerlos calientes y equilibrar su energía. Deben recordarse a sí mismos que deben mantenerse activos, ya que no somos osos para poder huir del invierno y retirarnos a una cueva para hibernar.


Invierno tardío
Al igual que la naturaleza comienza a despertarse durante la primavera, también lo hacen los tejidos del cuerpo, empujando las toxinas hacia el sistema circulatorio. Sin embargo, debido a las bajas temperaturas, la circulación sigue lenta en este momento lo que provoca un funcionamiento lento del hígado, que no puede hacer frente a una mayor cantidad de deshechos. En consecuencia, la sensación de sequedad, cansancio, enfriamento y alergia surgen. Estos síntomas representan una razón para comenzar la limpieza de primavera e introducir lentamente las pautas para que la primavera renueve tu energía y te prepare para la transición a los días más cálidos del verano.


Algunas pautas para los cambios de estilo de vida durante los meses fríos de invierno son las siguientes:

  • COME comidas calientes, cocidas y nutritivas, con sabor agridulce, salado, picante, astringente y amargo: Rábanos cocidos, espinacas, cebollas, zanahorias, cereales cocidos, avena, harina de maíz, sopas suaves, pan integral, huevos y carne (pavo, pollo). A medida que las temperaturas bajan, tu fuego digestivo se hace más fuerte porque tu cuerpo necesita más combustible para hacer frente a las temperaturas bajas del invierno. Por lo tanto, es importante usar ghee o mantequilla y otras grasas saludables en abundancia. Para obtener información sobre recetas, consulta el artículo: Invierno: recetas ayurvédicas.
  • Ayuda a tu digestión con ESPECIAS CALIENTES: Jengibre, ajo, pimienta negra, pimienta de cayena, semillas de cilantro, comino, semillas de hinojo, nuez moscada y cúrcuma. Recuerda también beber mucho té de jengibre seco, canela y clavo de olor ya que aumentan el calor, mejoran la circulación y ayudan a eliminar la mucosidad del sistema. Sin embargo, evita consumir demasiadas especias calientes si padeces úlceras o Pitta agravada.
  • REMEDIOS HERBARIOS: Conéctate con hierbas que calientan y desintoxican, como el sauco, la albahaca y el regaliz. Por otro lado, la manzanilla te ayudará a relajar tu sistema nervioso. El consumo de ortiga en tés y alimentos ayudarán a tu cuerpo a desintoxicarse lentamente antes de que llegue la primavera.
  • EVITA: Bebidas refrigeradas, productos lácteos y alimentos húmedos, dulces, grasos o pesados.
  • Siempre beneficiosa AGUA: Bebe agua a temperatura ambiente o otras bebidas calientes. Consulta nuestra Receta de ponche para calentarte la cual te mantendrá relajado durante los fríos días de invierno.
  • RUTINA DIARIA: Continúa la rutina que comenzaste en otoño, trata de mantenerte lo más relajado posible y no te apresure. Es importante mantener tu rutina matutina, especialmente ya que es cuando Kapha es más fuerte, por eso no permanece en cama despues de las 7.00 de la manana. También se recomienda ser espontáneo e introducir un nuevos desafíos o actividad de vez en cuando. Gira hacia afuera y evita pasar tiempo solo durante el invierno. Evita dormir durante el día ya que esto ralentizará tu metabolismo, también asegúrate de estar en la cama antes de las 22.00. Está bien ser más activo sexualmente durante el invierno.
  • NUTRI TU CUERPO: Manten tu rutina diaria de engrase del cuerpo en invierno, ya que calienta el cuerpo, calma el sistema nervioso y mantiene la circulación de la sangre. Usa aceite de sésamo caliente y introduzca el aceite de tu nariz con aceites de Nasya para despertar tu mente y limpiar tus vías respiratorias. También se recomienda masajear los pies y el cuero cabelludo con aceite de sésamo caliente antes de acostarte para facilitar un sueño reparador. Los mejores aromas de aromaterapia de invierno son: mirra, enebro, romero y naranja, porque te permiten conectarte y despertar a un nivel más profundo.
  • ACTIVIDADES: Intenta ser lo más activo posible, participa en deportes intensos, trabaja para mejorar tu fuerza durante el día y ahorra el tiempo de la tarde para equilibrar el exceso de energía con la relajación, lo que te permita relajarte por completo. Para obtener más información, consulta el artículo: Prácticas estacionales ayurvédicas.
  • ESTILO Y COLORES: Da calor al cuerpo usando ropa abrigada (especialmente cubre el cuello, las orejas y la cabeza) y no olvides usar un sombrero siempre que estés al aire libre para que no pierdas el calor de la cabeza. Usa colores brillantes (rojos, naranjas, amarillos), valora tus relaciones y asegúrate de reír mucho.

Si tienes alguna pregunta, deseas compartir tus ideas o experiencias conmigo o aprender más sobre tu tipo y las opciones de estilo de vida estacional recomendadas para tu tipo, escríbeme a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Inspiración:

  • Lad, Vasant (1998). El libro completo de remedios caseros ayurvédicos. Three Rivers Press: Nueva York.
  • Tiwari, Maya (1995) Ayurveda. Una vida de equilibrio. Healing Arts Press: Rochester, Vermont.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Utiliza la siguiente información para informarte y educarte a tí mismo. No uses la información para tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. En caso de problemas de salud graves o crónicos, consulta a un profesional de la salud o pónte en contacto conmigo. Además, consulta con tu médico antes de tomar cualquier hierba o aceites esenciales si estás embarazada, amamantando o sufres algún desequilibrio mental.


¡No te pierdas las últimas noticias!