self esteem

¿Te has preguntado cómo la autoestima se relaciona con el bienestar? Cuando estamos satisfechos y felices con nosotros mismos, resplandecemos de energía positiva y nos expresamos mucho más que cuando nos sentimos deprimidos y descontentos con nosotros mismos. Cuando estamos contentos, nuestra actitud positiva atrae resultados positivos. El Ayurveda revela cómo funciona lógicamente esta conexión oculta.


La ciencia de Ayurveda explica que, para que nuestras células sobrevivan, necesitan tener su propio sentido del yo. Cada célula representa un centro de inteligencia y conciencia, y cuando una célula puede mantener su sentido de sí misma, mantiene su forma y funciones de la mejor manera posible. Cuando las células comienzan a perder su inteligencia y conciencia, mueren, lo que resulta en desórdenes y enfermedades inmunes. Por lo tanto, de acuerdo con Ayurveda, la autoestima no solo es crucial para que nos sintamos bien, también es vital para nuestra salud y el correcto funcionamiento de nuestras células.

¡Tú tomas las decisiones!
¡No tenemos una cantidad fija de células, sino cien mil millones de células que se dividen, multiplican y vuelven a crecer en nuestro cuerpo cada día! Además, miles de errores ocurren todos los días cuando nuestras células se dividen pero nuestro cuerpo las arregla debido a su sabiduría innata y al mecanismo de rejuvenecimiento celular. Las últimas investigaciones en epigenética confirman la antigua sabiduría ayurvédica, demostrando que a pesar de nuestros genes heredados, en realidad es nuestra elección hacer que estos genes fallen o los desarrollemos en todo su potencial. Por lo tanto, ser consciente de cómo podemos interferir en el funcionamiento de nuestras células puede contribuir positivamente a la curación y al bienestar a largo plazo.

Cáncer: una enfermedad creada por antiguos maestros de yoga
El cáncer se conoce como la enfermedad creada por los antiguos maestros de yoga para que puedan abandonar sus cuerpos después de cumplir el propósito de su vida. De hecho, algunos de ellos, como Swami Rama, bajo supervisión científica demostró que la mente crea enfermedades como el cáncer. Lo demostró al crear y curar el cáncer en solo medio día.

Curiosamente, los brotes de cáncer ocurren cuando la inteligencia celular y autoestima son inexistentes. Antes de que las células cancerosas mueran, pierden su autoestima y comienzan a separarse del cuerpo. Entonces surge un conflicto de intereses entre las células modificadas y las sanas. Sin embargo, el resultado del conflicto depende de la inteligencia de las células sanas. Cuando una persona no tiene autoestima y respeto por sí misma, las células cancerosas conquistarán fácilmente las células sanas, lo que desembocara en la muerte. Durante miles de años, los maestros de yoga antiguos han estado practicando técnicas para permitirles controlar su sistema involuntario y fortalecer su autoestima, restablecer el equilibrio en su cuerpo e incluso curar el cáncer.

La autoestima es un reflejo del bienestar de nuestras almas
La autoestima no solo ayuda a mantener nuestras células vivas y fuertes, sino que también mantiene nuestra alma viva y sana. Cuando nuestra autoestima está en condiciones, nos conectamos con nuestro más profundo sentido interno de ser y respeto. Esto muestra nuestra capacidad de vivir de acuerdo con nuestras necesidades y realizar plenamente nuestro propósito de vida. También significa que podemos identificarnos no solo con nuestra personalidad (el Yo) sino también con nuestra alma, que tiene todas las respuestas y puede guiarnos. La conexión entre nuestra autoestima y nuestra alma se refleja a través de nuestras acciones: en lugar de culparnos a nosotros mismos y a los demás y quejarnos de una situación, buscaremos formas de mejorarla. Seguiremos siendo positivos sea cual sea la situación y buscaremos resultados positivos tanto para nosotros como para otros, lo que generará mayor riqueza y equilibrio.


Consejos prácticos para aumentar tu inteligencia celular y facilitar el rejuvenecimiento:

  1. Practica la conciencia: Estar en contacto con tu cuerpo requiere tiempo y mucha paciencia. Se trata de dedicar tiempo a observar tu cuerpo, tu dieta y tu estilo de vida de una manera que marque la diferencia. Esto puede ser más difícil de hacer si no es por algún tema de salud, pero definitivamente vale la pena intentarlo también si estás completamente sano.
  2. Personaliza tu autocuidado: Para cuidarte mejor, primero es necesario que te conozcas a ti mismo. ¿Qué te hace sentir mejor y qué te hace sentir peor? Solo cuando conoces estos factores podrás comenzar a tomar decisiones para que te sientas mejor en todo momento. Cuando hagas esto podrás potenciar tu estima de salud y tomar el control, en lugar de tener que entregar tu poder a un médico, a un medicamento o a la enfermedad en sí.

    Una técnica para llevar tu propio seguimiento
    Lleva un seguimiento de los alimentos que afectan a tu estado de ánimo: enumera todo lo que comes, la frecuencia con que lo comes, cuántas veces vas al baño, qué suplementos alimenticios/vitaminas tomas y con qué frecuencia los tomas, y cuándo duermes. Además, anota cómo te sientes emocionalmente varias veces al día y enumera los dolores que experimentas y el momento en que ocurrieron. Finalmente, usa lápices de colores para analizar objetivamente los datos recopilados, observa las posibles conexiones y luego haz pequeños cambios consistentes en tu dieta y patrones de sueño y observa cómo cambian las cosas. Poco a poco notarás el cambio y experimentarás salud y bienestar positivos.

  3. Encuentra tiempo para ser inocente y relajarte, el tacto, la naturaleza y la música curativa: Se ha comprobado que tu cuerpo se cura más cuando actúa naturalmente, espontáneamente y se siente relajado. La mejor manera de entrar en este estado de relajación es simplemente pasar tiempo rodeado de naturaleza o aprender a jugar como un niño otra vez. Esto hará que tus ondas cerebrales se relajen naturalmente.

    Tus células también reciben instrucciones constantes de tu entorno genético o de los alrededores, así que presta atención a dónde pasas la mayor parte de tu tiempo y cómo te hace sentir. La investigaciónes han demostrado que la música influye en el bienestar, por lo tanto, elige música que te haga sentir fuerte, conectado contigo mismo y feliz, ya que esto tendrá un impacto positivo en tu autoestima y bienestar.

    Por último, pero no menos importante, no subestimes la importancia del contacto humano. Recibir un abrazo es una forma de reconocimiento, ya que le da al cuerpo y al alma la sensación de aceptación y amor, y lo cura desde lo más profundo. Se ha dicho que cada ser humano necesita al menos 12 abrazos por día para mantenerse sano y feliz.

  4. Participa en prácticas de relajación como el qi gong, el yoga, el pranayama, el yoga nidra o las visualizaciones: Se ha demostrado que la práctica de técnicas de visualización puede mejorar enormemente tu salud. Todo lo que necesitas hacer es visualizar durante un par de minutos al día, simplemente sigue tu respiración natural hasta la relajación, luego visualiza tu cuerpo purificándose de todos los pensamientos y emociones negativos, completamente purificado y tranquilo. También puedes bañarte en aguas frescas de manantial o en el mar y establecer la intención de dejar de lado cualquier dolencia, dolor o negatividad. Si te es posible, repite esta actividad diariamente. Para prácticas más avanzadas, contacta conmigo o con un profesional experimentado.

El amor es la respuesta
Concluyamos con un mantra ayurvédico: poder amarte y aceptarte tal como eres, en el momento presente del aquí y el ahora. Cuando aprendes a desarrollar confianza, sientes alegría en cada momento de tu ser tal como eres, siempre ganas porque has logrado entrenar tu sistema inmune y tu inteligencia celular para que permanezca fuerte y sano pase lo que pase.


Si tienes alguna pregunta, deseas compartir tus pensamientos o experiencias conmigo o aprender más sobre cómo fortalecer tu inteligencia celular en la práctica, escríbeme a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En parte inspirado por: Lad, Vasant (1998). El libro completo de remedios caseros ayurvédicos. Three Rivers Press: Nueva York.


DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Utiliza la siguiente información para informarte y educarte a tí mismo. No uses la información para tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. En caso de problemas de salud graves o crónicos, consulta a un profesional de la salud o pónte en contacto conmigo. Además, consulta con tu médico antes de tomar cualquier hierba o aceites esenciales si estás embarazada, amamantando o sufres algún desequilibrio mental.


¡No te pierdas las últimas noticias!