Segun Ayurveda, la salud se entiende como el resultado de un estilo de vida y hábitos saludables. El dolor y la enfermedad no representan un fenómeno independiente que aparece por sí solo sino que es el resultado de no sentirmos cómodos con nosotros mismos o con nuestros hábitos personales de toda la vida. También puede deberse a reacciones inapropiadas, ignorancia y muchos otros factores externos que influyen en nuestro bienestar.
¿Cómo se desarrollan las enfermedades?
Cuando estamos enfermos, normalmente nos diagnostican un virus, bacteria o disfunción; sin embargo, las enfermedades realmente comienzan mucho antes con un desequilibrio leve y temporal de nuestros doshas. Muy a menudo estos agravamientos y desequilibrios se agudizan por el cambio de las estaciones, los hábitos alimentarios, el ejercicio, la edad, los factores mentales y emocionales, el estrés, el mal uso de nuestros sentidos y las relaciones. Hay 6 etapas diferentes en la formación de una enfermedad, antes de que se manifieste por completo:
- Acumulación
Cuando se desequilibran, los doshas comienzan a acumularse en las partes del cuerpo respectivas: Kapha en el estómago (sensación de pesadez, pérdida de apetito), Vata en el colon (estreñimiento, gases) y Pitta en los intestinos (calor alrededor del estómago, ansia de azúcar). Si estamos conscientes en esta etapa, notaremos que nuestro cuerpo anhela todo lo contrario de lo que realmente necesita. Por lo tanto, es muy importante sintonizar con nuestro cuerpo y escuchar nuestras verdaderas necesidades. - Agravación
Durante esta segunda etapa, los órganos conectados con los doshas se llenan y el desequilibrio se traslada al siguiente órgano, donde se pueden sentir los efectos reales del desequilibrio inicial. En caso de Kapha en los pulmones (tos, congestión en los pulmones), Vata en el costado (dolor en la parte media de la espalda, dificultad para respirar) y Pitta en el estómago y la vesícula biliar (ácidez en las digestiones, náuseas). Durante esta etapa, aún podemos curarnos poniendo en práctica las cualidades opuestas y hierbas que equilibran. - Propagación
En esta etapa, el dosha desequilibrado pasa al torrente sanguíneo y circula por el cuerpo. Esto indica que hemos estado ignorando el desequilibrio durante demasiado tiempo y la eliminación de factores causales ya no puede traernos resultados. El problema aún puede resolverse visitando a un practicante de Ayurveda y sometiéndose a un programa de Panchakarma (un procedimiento de cinco acciones para limpiar el cuerpo). Esto se hace bajo el control de un médico cualificado. - Infiltración
Si todavía no actuamos, la irritación en la sangre entrará en un órgano, tejido o un sistema que ya se encuentra debilitado o está defectuoso debido a traumas fuerte, emociones reprimidas o problemas genéticos. Si entra en un órgano, alterará toda su estructura y funcionamiento. Sin embargo, aún podemos sentirnos bien en esta etapa presentando solo quejas ocasionales o dolor. - Manifestación
Los síntomas de una enfermedad real aparecen cuando ha habido una acumulación excesiva de un cierto dosha. Ésta es la etapa en que la mayoría de las personas primero decide visitar a un médico, quien luego le receta un medicamento para aliviar la queja pero no cura el problema, lo que significa que el problema puede reaparecer o empeorar. - Deformidad celular que produce distorsión estructural
Debido a los cambios estructurales que aparecen en un determinado órgano (es decir, la irritación de Pitta invade el revestimiento del estómago, se manifiesta en úlceras y provoca hemorragias y finalmente produce tumores), tejido o sistema, la enfermedad se vuelve aún más difícil de tratar y cirugía o tratamientos mas serios son necesarios.
¿Cómo prevenir enfermedades?
Teniendo en cuenta todo lo que hemos dicho hasta ahora podemos concluir que la clave de la salud y la felicidad está en nuestras manos. Cuanto antes actuemos, más sanos nos pondremos, ésta es la razón por la cual el Ayurveda enfatiza la importancia de la prevención en lugar de la cura. Hay muchas maneras en las que podemos ayudar a nuestro cuerpo, mente y alma a permanecer sanos y equilibrados. ¡La peor acción desde el punto de vista del Ayurveda es la inacción o ser pasivo!
Aquí encontrarás algunas sugerencias para la prevención:
- Dinacharya – rutina diaria
Tener una rutina diaria saludable no solo te hace sentir seguridad, sino que también te sincroniza con los ciclos y ritmos de la naturaleza. Desarrollar patrones regulares de sueño, despertarse, comer y eliminar lo que no hace falta trae disciplina a tu vida y te ayuda a mantener la integridad en tus doshas. Para leer más acerca de cómo crear tu propia rutina, haz clic aquí. - Rutinas y alimentos de temporada
No tienes el poder de cambiar lo que sucede a tu alrededor, sin embargo, puedes aprender a adaptarte a tu entorno y estaciones eligiendo los alimentos, el ejercicio y la ropa correctos. Para leer más sobre qué comida comer en cada época, consulta el artículo Estaciones ayurvédicas y recetas. Para leer más sobre las rutinas estacionales, haz clic aquí. - Principios dietéticos
No solo importa la calidad de tus alimentos, sino que también es importante qué consumes y cómo combinas los alimentos que mejor se adaptan a tu tipo en cada época. Esto favorece y ayuda a tu metabolismo, permitiéndole dar todo de sí mismo y mantener fuerte su fuego interno (Agni). Para leer más sobre qué alimentos nutren tu doshas, consulta el artículo Alimentos ayurvédicos. - Movimiento, respiración y meditación
Aunque el movimiento mejora tu salud, es importante saber qué práctica es la mejor para estimular tu salud y mantener tus doshas equilibrados. Tu respiración también refleja tus patrones de pensamiento. Ser capaz de mantener la respiración relajada y natural es vital para mantener el equilibrio de tu cuerpo, mente y alma. Para leer sobre qué práctica se adapta mejor a tu tipo, haz clic aquí.
La meditación es el resultado de tu continuo esfuerzo por vivir de acuerdo con los principios ayurvédicos y sucede cuando hay armonía sin esfuerzo en tu cuerpo, mente y conciencia. Para obtener más información sobre el movimiento, la respiración y la meditación, consulta la sección sobre La vida consciente.
El uso de remedios ayurvédicos
El objetivo de los remedios ayurvédicos es erradicar la causa subyacente de las enfermedades en lugar de simplemente eliminar los síntomas. Esta es la razón por la cual el tratamiento ayurvédico toma mucho tiempo para curar cualquier desequilibrio en las células. No importa si decides a visitar un médico ayurvédico o si solo usas fórmulas herbales recetadas, es importante tener en cuenta que no se producirán cambios hasta que adoptas hábitos nuevos y saludables y continúas viviendo de esa manera. De lo contrario, no importa cuán fuerte sea el remedio, solo tendrás un efecto a corto plazo antes de volver a caer en tu antiguo estado de ser.
¡Tienes la clave!
En conclusión, de acuerdo con Ayurveda, mantenerse sano es una elección que cada uno de nosotros hace. Cuanto más te conectes y sintonices contigo mismo, más notarás cómo te afecta el uso de ciertas comidas y prácticas. Cuanto más experimentes con las pautas de ayúrrveda y experimentes los cambios que provocan en tu cuerpo, más sabrás qué te hace sentir bien y equilibrado y también qué te hace sentir desequilibrado. No hay un solo remedio mágico para curar todos los desequilibrios, pero hay tantas formas diferentes de sanar como seres hay. Por lo tanto, la clave para el equilibrio y la salud reside en tus propias manos y conciencia.
Una mayor conciencia aumenta la autoestima y el respeto por uno mismo, lo cual es crucial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, mente y sistema inmune. Un autoestima sano fortalece las células mientras que el amor propio fuerte y firme brinda felicidad duradera, vitalidad y bienestar.
Si tienes alguna pregunta, deseas compartir tus pensamientos y experiencias conmigo o aprender más sobre cómo aumentar tu conocimiento y conectarte mejor, escríbeme a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Inspiración: Lad, Vasant (1998). El libro completo de remedios caseros ayurvédicos. Three Rivers Press: Nueva York.