Bhujangasana or Cobra Pose

Mantenerte activamente en esta postura te ayuda a relajar los hombros, liberar el estrés, dar más flexibilidad a la columna vertebral y, por consecuencia, a tu vida, para relajarte y dejar de pensar y para abrir tu corazón con el objetivo de guiarlo en tus acciones.


Con fin de obtener los mejores resultados que puede ofrecernos esta postura, aquí se enumeran algunos consejos sobre cómo mejorar su práctica:

  • Para comenzar esta postura, debes acostarte boca abajo, con las piernas estiradas hacia atrás y los pies estirados con las plantas de los pies hacia arriba.
  • Haz presión con tus pies para que tus piernas estén en tensión – especialmente debes sentir esta fuerza en los isquiotibiales. Mantén la rotación interna de las caderas.
  • A continuación, flexiona los brazos doblando el codo y llévalos hacia el cuerpo. Las palmas de las manos deben estar firmes en el suelo y los dedos extendidos hacia adelante.
  • Las palmas deben estar a la altura de tus hombros. Comprueba que cada una de las yemas de los dedos esté activa.
  • Al inhalar, haz presión en las palmas de los manos y levanta la cabeza, el cuello y los hombros del suelo en una curva hacia atrás, abriendo el corazón. El cuello debe estar alineado con la columna vertebral no estirado hacia atrás.
  • Mantente en esta postura, y siente cómo tus hombros se relajan, sonríe y disfruta cómo tu espalda se hace más fuerte.
  • Una vez más trata de presionar los pies en el suelo, conecta con todos los músculos de la espalda interior y utilízalos para sostener tu cuerpo en la posición en lugar de dejar toda la carga a tu espalda.
  • Para comprobar si tu práctica es correcta, puedes levantar las manos un poco para ver si realmente estás utilizando tus músculos del torso y los músculos de la espalda o tus brazos como principal fuente de sujección. Si utilizas principalmente tus brazos, a continuación, fortalece la espalda y los músculos del torso.
  • Después también puedes extender las piernas un poco y luego enderezar los brazos para un estiramiento más profundo y un fortalecimiento de los músculos. Debes llevar especial cuidado si padeces de dolor en la zona lumbar.

Esta postura fortalece los brazos, toda la espalda y la columna, así como los oblicuos. También hay un estiramiento intenso que ocurre en el pecho, bíceps, parte delantera de las caderas y los lados y parte frontal del cuerpo.

Es importante sentirte bien cuando realices la postura. Todos somos diferentes; por lo tanto mi postura será algo diferente de la tuya. Como en nuestra primera semana de práctica, mantén tu concentración en el movimiento consciente, escuchando, conectándote y sintiendo tu cuerpo.


¡No te pierdas las últimas noticias!