Rdhva Dhanurasana - Wheel Pose

Incluso en el yoga hay una postura que puede sanar nuestro corazón. Esta postura increíble no sólo abre tu corazón, sino que también cura el dolor y te anima, te llena de satisfacción y te prepara para nuevas aventuras.


Aquí están las instrucciones sobre cómo hacer esta postura:

  • Comienza recostándote boca arriba, con las rodillas dobladas y los pies separados a la distancia de la cadera.
  • Asegúrate de que toda la espalda está en el suelo y mantienes la barbilla en línea con el cuerpo (intenta que no esté elevada hacia arriba o muy inclinada hacia abajo).
  • Lleva los talones hacia los glúteos, manteniendo las rodillas alineadas con los puntos de la cadera.
  • Toca con la punta de tus dedos los talones, estirándo los dedos hasta que llegues éstos últimos.
  • Asegúrate de que haces presión en la superficie con la planta de los pies.
  • Realizando una inhalación eleva las caderas, elevándo el coxis hacia arriba y lleva tu ombligo hacia abajo hacia la columna vertebral, metiendo la barriga.

Ahora tienes una opción:

1. Postura del puente – para aquellos que hacen la postura por primera vez

  • Si prefieres hacer la postura del puente, con la inhalación comenza el levantamiento de las caderas.
  • Los manos deben estar planas y firmes sobre la alfombra, presionando en el suelo.
  • Continúa levantando las caderas más y más alto con cada inhalación.
  • Mantén el cuello en una postura cómoda mientras está estirado. No mires a tu alrededor, mantente alineado, las rodillas deben estar alineadas con las caderas y mantén los glúteos relajados, sin tensión alguna entre ellos.
  • Luego, lentamente, vuelve a bajar recostándote de nuevo y relajarte, llevando las rodillas hacia el vientre.

2. Postura de la rueda – para aquellos que ya conocen la postura

  • Recuéstate boca arriba como se describió anteriormente.
  • Pon las palmas de los manos a cada lado de la cabeza, los dedos frente a los hombros.
  • Trata de mantener los manos paralelas a los hombros.
  • Presiona en el suelo con tus piernas y con toda la superficie de tus pies y manos.
  • Poco a poco empieza a levantar las caderas, la espalda, las costillas e incluso la coronilla.
  • Mantén los glúteos activos y apretados, en tensión.
  • Si sientes que te va bien, puedes continuar haciendo más fuerza y doblándote más hasta la postura de la rueda.
  • Levanta los talones para relajar la postura.
  • Puedes mantener las rodillas y los codos doblados si crees que tienes que hacerlo.
  • Expande tu pecho por medio de tus brazos. Envía amor a las personas a las que les estás agradecido.
  • Quédate en esta postura lo que tardes en hacer un par de respiraciones, si puedes, levanta una pierna y luego la otra.
  • Luego, utilizando la respiración, lentamente vuelve a tumbarte sobre tu espalda y lleva las rodillas hacia el pecho.
  • Relájate.

Esta postura estira tus músculos intercostales (los de la respiración), toda tu columna vertebral, así como la tensión de las caderas. También fortalece los brazos, muñecas, abdomen, piernas, músculos de los hombros y ayuda a mejorar tu postura en general.

No hagas la postura de la rueda en caso de que sufras de muñecas débiles, lesiones de espalda o durante embarazo. Si eres una persona temperamental, practica la postura del puente y no hagas más de 3 elevaciones por semana, ya que la práctica intensa puede despertar demasiado fuego en el cuerpo y causar un desequilibrio.

Recuerda sentir amor puro, incondicional e infinito, permanece presente en el momento, escucha, conéctate y siente tu corazón. Es importante sentirte bien cuando haces la postura. 


¡No te pierdas las últimas noticias!