Las grandes civilizaciones del pasado y presente han puesto su énfasis en acariciar valores morales y éticos como en el antiguo Egipto, Grecia, Roma o la Europa moderna. Sólo cuando respetamos los principios básicos es cuando podemos emprender con éxito nuestro viaje para encontrar el verdadero yo.
Cuando comenzamos un viaje intenso hacia el interior sin establecer una base estable, los desequilibrios pueden surgir antes o después. Por lo tanto, es muy importante seguir lentamente, paso a paso y dejar que el cambio ocurra por sí solo. Un maravilloso ejemplo puede ser observar la apertura de una flor de loto – símbolo de paz y serenidad. Sus movimientos son tan sutiles que el cambio sólo puede apreciarse tras un largo tiempo de observación. Una flor de loto tarda hasta 3 horas en abrirse y cerrarse todos los días.
¿Qué precondiciones son necesarias para establecer una base estable?
Se recomienda que 10 condiciones, mencionadas abajo, sean observadas y practicadas antes de iniciar cualquier tipo de práctica espiritual profunda transformadora. Si sólo deseas aumentar la vida consciente, es suficiente con tener en cuenta estas 10 condiciones y practicarlas cuando sea posible o cuando te acuerdes.
CINCO YAMA O CONDICIONES EXTERNAS
Los cinco Yama representan la forma en que nosotros nos comportamos y nos relacionamos con el mundo exterior. Es importante considerar todos los niveles de su práctica – acciones, palabras y pensamientos.
1. Ahimsa o no-violencia – en las acciones, las palabras o el pensamiento.
Antes de entrar en discusión sobre matar a los mosquitos, vamos a hacer un ejercicio de reflexión sobre tu persona y tus acciones hacia ti mismo. Tómate tu tiempo y sé honesto – ¿Cómo de violenta es tu mente y cuántas veces ha herido tu propio cuerpo cuando ha juzgado, se ha quejado o hablado negativamente sobre ti mismo? A este nivel es cuando comienza a practicarse no-violencia.
Experiencia Personal de Ahimsa:
Mientras vivía en la India, aprendí a amar y ser compasiva hacia todo tipo de criaturas que compartían mi espacio vital. Un día, conscientemente pasé tiempo observando una larga línea de hormigas que pasaban por todo mi piso desde la entrada a la cocina.Observarlos me hizo reír y le dije a mis amigos que me imaginaba que era una policía secreta averiguando por qué habíamos cancelado la fiesta y decidimos quedarnos en el piso. Después de dejar volar mi imaginación un rato observé que las hormigas se habían ido. Al no reaccionar y sólo observar durante bastante tiempo, me di cuenta de que las hormigas no molestaron a nadie en la casa ya que estaban siguiendo su camino. Cuando dejamos que otros vivan en paz, los demás también nos dejan en paz a nosotros.
2. Satya o veracidad.
Una de las formas más grandes de sufrimiento surge cuando no podemos confesarnos y admitir sinceramente que estamos descontentos con la situación o con nosotros mismos. En lugar de eso preferimos fingir que todo va bien. Es muy importante aprender a aceptar felizmente la realidad tal y como es. Cuando nos mentimos a nosotros mismos, comenzamos a crear una realidad y nos comportamos de una manera completamente distinta que no representa ni coincide con lo que realmente somos y, por consiguiente, nos volveremos aún más infelices.
Experiencia Personal de Satya:
Podemos poner el ejemplo de los drogadictos. Conocía a muchas personas que cada día bebían una botella de cerveza o fumaban algo, pero estaban completamente seguros de que no eran adictos. Ellos mismos creían que tenían completamente bajo control sus hábitos y, si era necesario, podrían parar ese mismo día. Sin embargo, este día nunca llegó. Muchos fracasaron completamente en su vida, algunos se dieron cuenta de que se estaban mintiendo a ellos mismos todos los días y tomaron la determinación de cambiar. Lo mismo ocurre con otras cosas en nuestra vida, como por ejemplo dedicarnos tiempo a nosotros mismos, comer alimentos saludables, ir a la cama temprano. Cada día nos mentimos a nosotros mismos pensando que cierto hábito no es tan malo y que podemos cambiarlo, pero ¿es realmente verdad? A pesar de estar seguros de que nos gusta la forma en que vivimos, en el fondo podemos sentirnos infelices. Compruébalo.
3. Asteya o no deseando lo que otros tienen.
Observe, ¿cuántas veces al día te comparas con otros? ¿Cuál es la consecuencia de este comportamiento? Cuando nos comparamos con otros, nos olvidamos de nuestro verdadero yo. Por otra parte, comenzamos a juzgar, creando emociones de ira, odio, celos o culpa. Por lo tanto, en el momento en que esos sentimientos surgen, es importante dejar de comparar y conectarnos de nuevo con nosotros mismos, al aquí y ahora, dándonos cuenta de que en realidad somos perfectos como somos.
Experiencia Personal de Asteya:
Mientras visitaba y vivía en muchos monasterios alrededor de todo el mundo, tuve la oportunidad de observar a muchos devotos de Gurus espirituales. Muchas veces la gente perdió el norte debido a la adoración de sus maestros. A menudo los maestros eran adorados como dioses. Cuando un maestro estaba presente, la gente era incapaz de pensar, sus mentes estaban confusas, corrían detrás del maestro, rogándole que los protegiera o hacían preguntas sobre su futuro. Es importante tener en cuenta que, no importa cuán grandes sean las características de la persona que adoramos, sólo podremos obtenerlas cuando podamos sumergirnos en nuestro verdadero yo, lo cual da como resultado fuerza, tranquilidad y el maestria.
4. Brahmacharya o poder dejar hábitos, adicciones y mantener el equilibrio.
Esto no significa que tenemos que dejarlo todo y escondernos solo en una cueva. Brahmacharya enseña a controlar los elementos y necesidades de nuestros cuerpos. Cuando desarrollamos continencia, perdemos menos energía vital y podemos crear más en la vida. Sin embargo, cualquier tipo de supresión o represión de impulsos naturales puede resultar en una frustración mayor, así como estados anormales de la mente. Por lo tanto, es importante de mantener el equilibrio y el control adecuado para utilizar nuestra fuerza en las acciones adecuadas en el momento adecuado.
Experiencia personal de Brahmacharya:
Una noche, mientras vivía en la jungla de la India, me desperté con el sonido de árboles que caían a mi alrededor. Todo el bosque estaba ardiendo. Sin embargo, no había nada que yo pudiera hacer salvo observarlo hasta que finalmente todo quedó completamente calcinado y el fuego se extinguió. Tras las lluvias, nuevas plantas comenzaron a crecer y todo volvió a la vida. Del mismo modo, cuando no podemos controlar nuestros sentidos y nuestra energía de vida vital, el fuego en nuestro cuerpo se vuelve salvaje, quema y daña nuestro cuerpo hasta que aprendemos de ella y empezamos a crecer de nuevo. Sin embargo, cuando el fuego se trata adecuadamente, se convierte en una fuente de creación de nuevas cosas maravillosas sin quemar el suelo original.
5. Aparigraga o no-posesividad nos alenta a no ser codiciosos ante todo aquello que no necesitamos. Nos enseña a tener sólamente tantas cosas como realmente necesitamos. Al tener el entendimiento de que todas nuestras posesiones se nos han prestado y no nos pertenecen, nos liberaramos y tranquilizamos nuestra mente. Además, aprendemos a estar libres de identificarnos con objetos o pertenencias y así, estaremos más relajados y, finalmente, tendremos más exito en nuestra vida al dejar de preocuparnos por el resultado de nuestros logros.
Experiencia Personal de Aparigraha:
Por un tiempo tuve la oportunidad de vivir con gente muy famosa y rica. Tenían tantas posesiones que para cada una de ellas tenían que emplear gente para mantenerlas. Su vida finalmente evolucionó asegurando que todo lo que poseían era impecable, viajando de una casa a otra, incluso empleando gente para revisar a los empleados y su trabajo. Vivían en constante temor por sus posesiones, en lugar de disfrutar plenamente su vida. Tener demasiado o más de lo que podemos administrar deriva en más responsabilidades y menos libertad. Cuando utilizamos sólo tanto como realmente necesitamos, entonces tenemos más libertad y podemos disfrutar la vida mucho más.
CINCO NIYAMA O CONDICIONES INTERNAS
Niyama enseña cómo crear un ambiente positivo dentro de nosotros mismos – influyendo en nuestro cuerpo, mente y espíritu.
1. Saucha o pureza de cuerpo, mente y espíritu.
En particular, la pureza de nuestros pensamientos debe ser tratada aquí. Nuestra mente se vuelve pura cuando somos capaces de ser conscientes de nuestros pensamientos en todo momento, discriminando entre pensamientos positivos y negativos aceptándolos a todos por igual, es decir, no debemos tener apego a pensamientos positivos ni aversión a pensamientos negativos, sino ecuanimidad en todo momento.
Experiencia Personal de Saucha:
Durante uno de mis 10 días de silencio, comencé a observar cómo mis pensamientos empezaron a volverse más y más negativos. Aunque al final del silencio la negatividad que observaba en mis pensamientos disminuyó, la primera frase que pronuncié en voz alta fue negativa. Después de una observación imparcial de mis oraciones, enviándome amor a mí mismo y a mis pensamientos, sabiendo que mi verdadera naturaleza era pura y que lo que expresaba eran sólo mis patrones de pensamiento, poco a poco un cambio tuvo lugar. La negatividad en mis pensamientos y mi vida disminuyó. Mi mente aprendió un nuevo patrón de pensamiento: la positividad.
2. Samtosha o satisfacción sin importar lo que suceda en nuestra vida.
Para poder desarrollar esta característica, la mejor práctica es la acción desinteresada. Hacer por lo menos una cosa al día sin ninguna expectativa de recompensas, nos cambiará completamente como personas. Sentirse más satisfecho generalmente resulta en una vida sencilla y sin esfuerzo, siendo capaces de fluir en alegría con lo que nos acontece a nuestra manera.
Experiencia Personal de Samtosha:
Durante muchos años sentí la necesidad de crear grandes cosas para ser querida, apreciada o valorada y captar la atención de los demás. Sin embargo, no importaba cuán exitosas eran mis acciones, seguía siendo infeliz. Entonces, como finalmente decidí dejar de lado mis expectativas con respecto al dinero y elogios concentrando todos mis esfuerzos en hacer felices a los demás, un cambio se pudo apreciar. Aunque no tenía ninguna expectativa, conseguí mucho más que nunca antes. Esta experiencia positiva me hizo cambiar completamente mi forma de pensar y de funcionar. Ahora soy una persona mucho más feliz.
3. Tapas o practicar técnicas para mejorar el control de nuestros sentidos.
Aunque los yoguis antiguos se involucraron en austeridades enormes, ayunando durante muchas semanas y practicando técnicas intensas, esto no es de lo que trata esta condición sino que nos anima a participar en una práctica saludable, revitalizando nuestro cuerpo, mente y espíritu de acuerdo a nuestras propias capacidades. Llevar una vida sencilla, conectar con la naturaleza, respetar a todos los seres humanos, equilibrar la indulgencia sexual, regular los hábitos alimentarios, participar en acciones desinteresadas y estar presente en todos los momentos, sea lo que sea que hagamos son algunos de los ejemplos.
Experiencia Personal de Tapas:
Después de años de práctica intensa un día decidí emprender una prueba científica para ver lo que pasó en mi cuerpo durante la práctica de la meditación. A mi sorpresa el resultado mostró que algunas de las técnicas, debido a su intensidad, suponían un sobreesfuerzo para mi corazon. Esta experiencia me enseñó que es importante no esforzarnos en nada más que practicar aquello con lo que uno se siente bien y cómodo en ese momento. Hay muchas prácticas y modelos, pero la mejor práctica es observar la naturaleza, así como algunas personas mayores sabias y sus formas de vida. Esta es la forma en la que podemos aprender y beneficiarnos al máximo.
4. Svadhyaya o tomar tiempo para estudiar historias de grandes sabios que inspiran y nos ayudan a progresar.
Hay tanta sabiduría que se puede encontrar en esos viejos textos. Sin embargo, es importante que no sigemos ciegamente las escrituras o los maestros que podrían salvarnos. Seguir a otros sólo porque algo funcionó para ellos es una ilusión que sólo nos aleja de nosotros mismos. También no es suficiente leer y entender lo que dicen las escrituras. Lo que realmente importa es experimentar su contenido por su cuenta.
Experiencia Personal de Svadhyaya:
Había veces que me sentía deprimida y sin motivación. Fue en esos momentos que un libro de un maestro espiritual llegó a mis manos milagrosamente. Realmente ayudó el leer algunas palabras inspiradoras positivas o experiencias de alguien que pasó por situaciones similares. Las historias me llenaron de alivio cuando me di cuenta de que no había nada de malo en tener un mal día y que ser feliz era mi elección. Sólo por conectar con las palabras de alguien con actitud positiva, me sentí inspirado para llevar a cabo un cambio y salir del desánimo.
5. Ishvara Pranidhana o la rendición a la verdad última.
Nos enseña que no importa lo que hacemos, cuando lo hacemos con plena sinceridad, fidelidad y dedicación porque nos permitirá permanecer equilibrados y en paz. Cualquier cosa que hacemos con expectativas o simplemente por el bien de hacerlo es una pérdida de tiempo y energía.
Experiencia Personal de Ishvara Pranidhana:
Aunque para la mayoría de vosotros es difícil de creer, sólo cuando abandonamos nuestras expectativas y permitimos que el universo nos guíe, podemos conectarnos plenamente y experimentar la vida. En esos momentos, la muralla que nuestra mente y nuestros patrones de pasado crearon entre nosotros y la gracia divina se rompe y todo se hace posible. Esto me sucedió durante mi viaje a la fuente del Río Ganges. Sólo 500 metros antes de llegar a la fuente, yo y mi guía se quedaron atrapados en una tormenta de nieve. Era imposible continuar, así que mi guía decidió que tendríamos que volver. Al principio sentí tristeza, pero más tarde la dejé ir y me entregué a lo que tenía que suceder. Cuando me volví hacia el río para agradecerle la invitación hasta donde había llegado antes de irme, la tormenta se detuvo, el sol salió y un paisaje increíblemente hermoso se abrió. El camino hacia la fuente fue posible finalmente.
TÉCNICAS PRÁCTICAS PARA CONOCER A YAMA Y NIYAMA
- Dedica tiempo diariamente para contemplar tus pensamientos, comportamientos, acciones y simplemente observa lo que hiciste, cómo reaccionaste y lo que pensaste.
- Mientras observas empieza a desarrollar compasión hacia ti mismo, tu mente y tus acciones. No te sientas molesto o juicioso porque tengas un pensamiento negativo o no te comportaste adecuadamente con un amigo. Incluso si surgen sentimientos de tristeza, juicio, culpa o cólera, simplemente observa y sé paciente.
- Date a ti mismo, a tu pensamiento y patrones de comportamiento suficiente tiempo, observa cómo día tras día estás consiguiendo ser más y más positivo, compasivo hacia ti mismo y la forma de tratarte a ti mismo hasta que llegue el día en que vivirás la vida de acuerdo con Yama y Niyama sin esfuerzo.
Si tienes preguntas, deseas compartir tus experiencias o más información contacta con migo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..