Conscious Breath

La respiración es la función más importante de nuestro cuerpo: da vida. Sin respiración no podríamos sobrevivir, ni siquiera por más de un minuto, mientras que sin comida y agua podemos aguantar un tiempo. A pesar de su importancia, sin embargo, nos olvidamos de nuestra respiración constantemente.


La respiración representa un vínculo entre nuestros cuerpo y mente
La respiración no sólo aporta oxígeno a nuestro cuerpo, sino que también afectan a nuestro corazón y pulmones, así como a los procesos moleculares que producen y mantienen la energía del cuerpo. Aunque muchos de vosotros nunca os hayais dado cuenta, no respiramos simultáneamente a través de ambas fosas nasales. Nuestra respiración intercambia nuestras fosas nasales izquierda y derecha cada dos horas. Cuando este intercambio no ocurre, se producen desequilibrios, enfermedades o perturbaciones de la mente. Esta es la razón por la cual hay tantos ejercicios de respiración centrados en dirigir nuestra manera de respirar hacia el equilibrio.

La calidad del respiración revela la calidad de la mente
La forma de respirar dice mucho acerca de nuestros emociones, mente y funcionamiento de nuestro cuerpo. Cuando estámos estresados, nuestra respiración se vuelve corta y poco profunda. El aumento de estrés, así como una mente muy activa resultan en una mayor tensión en los músculos de tal manera que cada pensamiento se refleja a través de la tensión y relajación de nuestros músculos. La tensión en los músculos impide que el oxígeno fluya a diferentes partes del cuerpo. Si el estrés continúa por un largo periodo de tiempo, el cuerpo lentamente comienza a caer fuera de la zona de equilibrio, se vuelve más rígido, nuestro sistema inmunológico se debilita y nos sentimos enfermos o sentimos dolor.

Por lo tanto, es muy importante prestar atención y conciencia a nuestra respiración. Similar a cuando al andar colocamos mal los pies, perdemos el equilibrio y finalmente nos caemos y nos hacemos daño, cuando nos olvidamos de nuestra respiración se producirá un desequilibrio en forma de mente confusa. Ser consciente de nuestra respiración y acciones representa el primer paso en el camino hacia la curación. Es decir, cuando conscientemente prestamos atención a nuestra respiración, nuestra mente se fortalece y es capaz de concentrarse mejor. Nos volvemos más conscientes de la realidad y podemos afrontar los cambios y desafíos de la vida cotidiana más fácilmente.

Construye una base sólida y fuerte primero
Se recomienda practicar técnicas avanzadas de respiración y meditación sólo después de que hayamos aprendido a regular el movimiento de los pulmones y la respiración diafragmática rítmica se haya integrado completamente, dando como resultado el equilibrio del cuerpo y la mente. Las técnicas avanzadas de respiración que resultan en la modificación de nuestra respiración con el fin de tranquilizar la mente, pueden resultar arriesgadas cuando no se practican correctamente y sin la supervisión adecuada.

Mi experiencia fue la siguiente: después de 5 años de practicar una técnica de respiración intensa bajo la supervisión de un maestro espiritual que había renunciado, comencé a notar una mayor incomodidad en mi cuerpo, así como en mi mente. Sólo una simple prueba demostró que después de cinco años de práctica diaria, mi respiración se había acortado o al menos en relación a lo que era normal para un meditador experimentado. Investigaciones adicionales mostraron que la manipulación de la respiración que mi práctica había estimulado se tradujo en un cambio en mi forma de respirar haciéndose más espasmódica. En consecuencia, mis músculos se tensaron más.

Deja que este ejemplo sirva como un recordatorio práctico de que las técnicas avanzadas de respiración enseñadas por muchas escuelas de yoga en la actualidad podrían ser perjudiciales si no estás preparado para ello. De la misma manera, es perjudicial poner en práctica aquellas técnicas de respiración que no son compatibles con tu cuerpo. Por lo tanto, es importante asegurarse de que se aprende con una persona de confianza y que esté cerca de ti para que se puedan corregir y sugerir ajustes en caso de que sea necesario. No se aconseja practicar cualquier tipo de regulaciones de respiración fuertes o mantener la respiración hasta que la mente esté completamente equilibrada. Mantener la respiración durante la meditación agrava cualquier desequilibrio de la mente que tengas y puede conducir a una perturbación mental grave.


CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE

1. Fijate en tu manera de respirar
Comienza con la observación de las condiciones de tu respiración en este instante. Esto se puede hacer contando cuántas inhalaciones y exhalaciones tienes en un minuto. Como orientación, los yoguis experimentados inhalan y exhalan una vez cada minuto o dos, lo que refleja el estado de su mente. Sin embargo, para nosotros, gente normal, lo habitual es tener entre 15 y 19 respiraciones por minuto y también para los meditadores experimentados menores de 10 años. Desarrollar una respiración profunda con inhalaciones y exhalaciones igualmente largas es un proceso lento.

2. Conecta con la respiración diafragmática
Para poder funcionar de una manera tranquila y armónica en tu vida, la práctica más adecuada es conectar y desarrollar una conciencia de tu respiración diafragmática. Cuando utilizas dicha respiración, puedes reducir el achaque de varias anomalías, especialmente la hipertensión así como los síntomas de la ansiedad y del estrés.

En el siguiente párrafo se explica una práctica muy simple que no puede causar daño a nadie y muestra grandes resultados. Después de mi lesión de las rodillas, me quedé en esta postura respirando con mi vientre hasta 2 horas diarias. Milagrosamente, después de un mes mis rodillas se curaron. Es una de las mejores técnicas para relajar tu mente y conectar con tu respiración natural del vientre sin controlarla ni forzarla.

Usa la postura de cocodrilo, llamada Makarasana:

  • Acuéstate sobre tu vientre con la cara hacia abajo.
  • Extiende las piernas tomando como referencia para la apertura el ancho de los hombros.
  • Gira los dedos de los pies hacia afuera y los talones hacia adentro. Si te sientes más cómodo también puedes girar los dedos de los pies hacia adentro y los talones hacia el exterior.
  • Dobla las manos y agarra los codos con los brazos opuestos.
  • Pon los codos en dirección al pecho, de modo que los hombros y el pechono toquen de superficie del suelo.
  • Inclina la cabeza y apoya la frente en los antebrazos.
  • Tu abdomen debe descansar completamente en el suelo, la parte superior del pecho se eleva ligeramente mientras que el peso del torso superior descansa sobre el abdomen.

Cierra los ojos y sigue el movimiento de tu abdomen. Si te invaden pensamientos, simplemente redirige tu atención de nuevo a tu respiración. De vez en cuando, puedes viajar a través de tu cuerpo para relajar cada una de sus partes – cara, hombros, abdomen, pelvis, piernas, pies. Permanece en la postura durante de 5 a 10 minutos cada mañana y noche durante al menos un mes. Si lo deseas, puedes permanecer en esta postura durante 2 horas o repetirla hasta 10 veces al día. Si practicas la respiración diafragmática rítmica diez veces al día durante al menos dos meses, con una prolongación gradual e igualas la inhalación y la exhalación, experimentarás una sensación de relajación profunda en tu cuerpo y mente. También serás capaz de observar que tu voz se vuelve más dulce y que tu cara adquiere un suave brillo especial.

Puedes colocar un cojín debajo de tu pecho, permitiendo que éste descanse en caso de que experimentes cualquier molestia. También puedes ajustarlo mientras estás en la posición.

Conectando con tu respiración, vas a relajar tu mente y experimentar más felicidad y relajación en tu vida. Si en alguna ocasión no te sientes seguro sobre cualquier técnica que practiques, por favor ponte en contacto con un maestro con experiencia para que te explique la técnica en persona.

Si tienes alguna pregunta, deseas compartir alguna experiencia o ampliar información, ponte en contacto conmigo:


¡No te pierdas las últimas noticias!